El presidente Javier Milei habla ante la Asamblea Legislativa y da inicio al período de sesiones ordinarias. Fue recibido por el Congreso repleto y sus primeras palabras fueron: "Tras insistir en un modelo empobrecedor, los últimos 20 años fueron un desastre económico, una orgía del gasto público emisión descontrolada tuvo como resultado la peor herencia que un gobierno haya recibido jamás".
En una decisión sin precedentes, el presidente argentinoJavier Milei tomará la palabra en la Asamblea Legislativa a las 21 horas, con la presencia de gobernadores de las provincias, inaugurando así una nueva dinámica en la gestión política del líder de La Libertad Avanza.
El Congreso, engalanado con banderas argentinas, se transforma en el epicentro de este evento atípico. Dentro de sus muros, el trajín de técnicos y cámaras anticipa el discurso delmandatario argentino que será televisado en un horario poco convencional.
Milei, eligió un atril para su mensaje de apertura de sesiones, marcando un quiebre con las tradiciones presidenciales. Este atril, fue resguardado temporalmente para evitar filtraciones, ahora se erige como un símbolo frente al cual Milei dirigirá sus palabras.
La oposición se enfrenta al desafío de responder a Javier Milei, considerando su historial de desprecio hacia el Congreso. Son decisiones que están en discusión en estos momentos.
La crisis de federalismo, acentuada por los recortes de fondos a las provincias, agrega un componente adicional de tensión a esta Asamblea ya que contará con la presencia de los gobernadores afectados. Todo esto se desarrollará en un contexto donde los militantes de izquierda y los piqueteros en las calles se manifiestarán mientras Milei pronuncie su discurso.
El presidente Javier Milei volverá a encabezar este jueves una reunión de Gabinete, en el día previo a la Asamblea Legislativa que inaugurará el período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional y en la que, como es de rigor, brindará un discurso.
Fuentes oficiales precisaron que el encuentro de Milei con sus ministros está previsto para las 8:30, en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Además, de acuerdo con lo informado a esta agencia, el vocero presidencial, Manuel Adorni, a las 11 ofrecerá su habitual conferencia de prensa, también en la Casa de Gobierno.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que en términos macroeconómicos en Argentina “estamos bien” porque “la inflación está a la baja”, señaló que la caída en la actividad económica era "parte del camino duro que había que transitar” y reconoció que el presidente Javier Milei "alentó" al bloque oficialista a trabajar en conjunto con el PRO en Diputados.
En diálogo con LN+, Francos se refirió al encuentro de Milei con los diputados de La Libertad Avanza (LLA) la mañana de este miércoles y señaló: “El Presidente hizo un análisis del tratamiento de la ley (Bases) con los diputados de LLA y los alentó a trabajar en conjunto con el bloque del PRO”.
De cara al inicio del período de sesiones ordinarias en el Congreso que, será inaugurado el viernes por la noche con el mensaje del Jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa, Milei se reunió con buena parte de los diputados del bloque oficialista por casi dos horas en el Salón Norte del primer piso de la Casa de Gobierno, informaron a Télam fuentes oficiales.
Los legisladores consultados aclararon que el Presidente evitó referirse al contenido de su discurso ante la Asamblea, mientras que un influyente diputado relativizó la posibilidad de conformar un interbloque con el PRO, aunque destacaron el "entendimiento" que se dio durante las extraordinarias y que, aspiran, se repita durante el período ordinario de sesiones.
Por otra parte, Francos se refirió a cuestiones económicas: “En términos macroeconómicos estamos bien, fundamentalmente porque la inflación está en la baja. No se pasa de una hiperinflación no declarada a una inflación demorada”.
Y agregó: “La híper estaba a la vuelta, en diciembre estábamos al 1,5%. Eso se evitó, se mantuvo en diciembre, bajó en enero y bajará en febrero. Son buenas señales que el Banco Central pasó de no tener dólares a haber comprado 8.500 millones de dólares”.
El ministro habló sobre la caída de la actividad económica y señaló: “El gobierno lo planteó con toda claridad y era el camino duro que había que transitar. No se pasa de una situación de la recibida a una situación de desarrollo, crecimiento económico. Hay que pasar por un ajuste de la economía. Si uno quiere transitar con la medida de siempre, no vamos a terminar”.
Por último, Francos se refirió al conflicto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal: “El gobierno anterior le sacó fondos a la ciudad (de Buenos Aires) para dárselo a la provincia para financiar a la policía. Estos parches que se ponen en las cuentas fiscales tienen poco que ver con un sistema ordenado. Lo que pretende Milei es poner las cuentas en orden”.
La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que debe tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía dictado por el presidente Javier Milei, se reunirá este jueves para definir el esquema de trabajo para analizar la norma y la posible convocatoria a funcionarios del Gobierno nacional.
La audiencia de la Bicameral, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, está convocada para las 14 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, en el Palacio Legislativo.
Entre los temas a tratar, figura el DNU 70/2023 emitido por el jefe del Estado, que incluye la derogación de la ley de alquileres, una profunda reforma laboral y anulación o reformas a otra decena de normas.
Los senadores Víctor Zimmerman (UCR) y Carlos Espínola (Unión Federal) y el diputado Francisco Monti (UCR) solicitaron que se cite a funcionarios del Ejecutivo para que den detalles de la norma, algo que se definiría en la reunión.
Foto: Pepe Mateos
Podrían citar a funcionarios
Entre los funcionarios que podrían ser invitados a próximos encuentros de la Bicameral se encuentran el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo;, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin; y de Salud, Mario Russo.
En la última reunión del 22 de febrero, la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo designó al senador de La Libertad Avanza, Pagotto (La Rioja) como presidente de ese cuerpo en una tensa reunión, donde se cruzaron acusaciones entre el oficialismo y el kirchnerismo.
Con el voto de 10 legisladores del oficialismo y los bloques dialoguistas, los legisladores aprobaron la designación del senador riojano y decidieron postergar la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión, algo que se establecerá durante la jornada.
Foto: Pepe Mateos
En declaraciones a la prensa, al vocero presidencial Manuel Adorni, afirmó que para el Gobierno sería "extraño" que la bicameral rechace el DNU de Milei que promueve distintas reformas en materia de leyes políticas y económicas.
"Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado, no porque no haya posibilidades legales, sino porque nos da la sensación que no hay demasiados elementos por el propio contenido", indicó Adorni, en respuesta a pedidos de rechazo de la norma provenientes del kirchnerismo.