El Gobierno de Javier Milei avanza en una reforma tributaria integral que podría incluir dos cambios de alto impacto: la eliminación del monotributo y una baja en el piso del Impuesto a las Ganancias. Las medidas se discutirán en las sesiones extraordinarias de diciembre y formarían parte del paquete fiscal que la administración planea para la segunda mitad de la gestión.
Según fuentes oficiales citadas por Clarín, el objetivo central de la reforma es “formalizar la economía”, simplificar el sistema y unificar los regímenes tributarios.
El Gobierno analiza eliminar el monotributo: qué pasaría con los contribuyentes
Una de las modificaciones más sensibles que evalúa el Poder Ejecutivo es la eliminación del Régimen Simplificado, vigente desde 1998. Si la propuesta avanza:
- Los monotributistas pasarían al régimen general como autónomos.
- Se establecería una escala de ingresos de $100.000 a $500.000 para determinar la carga impositiva.
- Se habilitarían deducciones por gastos personales, algo que hoy los monotributistas no pueden computar.
- En materia de IVA, se aplicaría un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo, es decir, alrededor de $3 millones mensuales.
Esta iniciativa de la reforma laboral apunta a cerrar la brecha entre el régimen simplificado y el general, una diferencia que el Gobierno considera distorsiva.

Impuesto a las Ganancias y un nuevo régimen de empleo
Otro eje de la reforma tributaria sería la creación de un mínimo no imponible unificado para trabajadores en relación de dependencia, autónomos y nuevos contribuyentes. El piso propuesto sería equivalente a un salario promedio de $1,7 millones mensuales en 2025. De confirmarse, implicaría una reconfiguración total del esquema de Ganancias vigente.
La reforma también incluiría un nuevo régimen de empleo formal, con beneficios para empresas que incorporen personal en relación de dependencia, trabajadores que hayan estado desempleados por más de 6 meses, exmonotributistas que se integren al régimen general.
El plan busca reducir contribuciones y aportes patronales para nuevas relaciones laborales, con el fin de incentivar la formalización y la creación de empleo privado.

Luis Caputo adelantó los ejes de la reforma tributaria
Durante la Conferencia Anual de FIEL, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria “profunda”, aunque advirtió que no se aplicará de inmediato para no poner en riesgo “el ancla fiscal” que sostiene el programa económico actual. Caputo explicó que la reforma buscará eliminar “los impuestos más distorsivos”, entre ellos: Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, retenciones al agro, Impuesto a las Ganancias para Empresas.
Sin embargo, señaló que estos tributos “son muy caros para sacarlos porque recaudan mucho”, por lo que su eliminación se plantearía como parte de un proceso gradual, coordinado con cambios en el mercado laboral y el sistema impositivo general.












