El Ministro de Seguridad y Justicia homenajeó a los miembros de la Institución y realizó diversos anuncios relacionados al bienestar.
El Ministro de Seguridad y Justicia homenajeó a los miembros de la Institución y realizó diversos anuncios relacionados al bienestar.
La subsecretaria del Registro Civil Fernanda Ubiergo se reunió con el diputado provincial por el departamento Rivadavia Móises Balderrama. Durante el encuentro el legislador informó a acerca de las actividades que se desarrollarán en la nueva edición de Cultura Nativa, que se realizará en el paraje La Merced, municipio de Santa Victoria Este, del 21 al 28 de mayo.
Estas acciones son organizadas por la Fundación Cultura Nativa presidida por Jorge Rojas.
Por su parte, Ubiergo afirmó que el organismo participará del festival de la Cultura Nativa mediante la instalación de un stand en el predio del evento, en donde se realizarán trámites de identificación, actualizaciones y asesoramiento de inscripciones de nacimientos.
“Es muy importante el trabajo que se está realizando en el departamento Rivadavia asistiendo a los habitantes de esa zona, agradezco a la fundación Cultura Nativa por dejarnos participar” finalizó Ubiergo.
En el RENATRE deben inscribirse obligatoriamente todos los trabajadores Rurales que desempeñen tareas agrarias relacionadas principal y accesoriamente con la actividad rural, en cualquiera de sus especialidades tales como la agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal, avícola o apícola, incluyéndose a los Trabajadores comprendidos en la Ley 22.248 y en la Ley 23.808.
Una vez registrados los trabajadores rurales, obtendrán la Libreta de Trabajo Rural, la cual es de uso obligatorio para todos los trabajadores rurales del país, tal como lo establece la Ley 25191.
Así lo señaló Ignacio González, quien desde hace dos meses se desempeña como Coordinador Ejecutivo del PAMI en Salta, pasó por Sin Vueltas de InformateSalta donde realizó un balance de la institución, donde destacó que "en la provincia tenemos 111 mil afiliados y con el desafío de poder brindar las mejores prestaciones médicas posibles, teniendo en cuenta el mapa de la provincia donde hay sectores donde solo existen prestaciones publicas frente a ese desafío la gran oportunidad de poder hacer mejoras en las prestaciones sociales del PAMI".
En este sentido, resaltó los tres niveles de atención que brinda el PAMI, "el primer nivel es el médico de cabecera, que conoce la historia clínica del paciente, que le puede hacer un seguimiento, es un nivel capitado o de designación fija, cada afiliado tiene asignado un medico de cabecera quien derivará si es necesario para brindar una mejor atención".
El segundo nivel de atención son los médicos especialistas y lugares de internación, desde el 1 de marzo los afiliados pueden elegir con qué medico especialista atenderse lo que sirve para descomprimir la atención. “Estamos trabajando en poder sumar más prestadores especialistas privados, que sirva para que nuestros afiliados tengan una mejor atención”.
Prestaciones sociales
Consultado por el trabajo social que se lleva adelante de la institución, González señalo que el PAMI "articula y trabaja en conjunto con los centros de jubilados de toda la provincia". Las prestaciones sociales que se brindan son tres: el bolsón que se vio suspendido por la pandemia y con prorroga hasta mayo, las personas beneficiadas reciben una acreditación extra en sus haberes, “esperamos que pronto pueda volver la entrega del bolsón”.
Las actividades grupales como talleres de artesanías o gimnasia “están completamente normalizados y lo único que nos está faltando normalizar es con las prestaciones individuales” como las prestaciones en los centros de jubilados.
"Desde el momento que asumí dije que tenemos que mejorar el segundo nivel de atención, los médicos especialistas y lugares de internación, estamos trabajando para que los que están trabajen bien y poder incorporar otros nuevos".
A partir de la nueva posibilidad de elegir que tienen los afiliados “el PAMI es un prestador competitivo en los valores que está pagando, hoy cualquier prestador que se suma al PAMI tiene 111 mil posibles clientes” finalizó González.
oronel Moldes tendrá su festival nacional del folclore, con el Festival del Pejerrey 2022.
Por primera vez esta localidad del sur del Valle de Lerma y pegada al dique Cabra Corral, fue elegida para organizar este tipo de evento folclórico y gastronómico. Será el sábado 9 de abril en el predio del Club Deportivo San Bernardo.
La capacidad hotelera de alojamiento está asegurada puesto que Coronel Moldes figuró a nivel provincial como el destino número uno por los turistas para vacacionar. Y el pejerrey es el pescado por excelencia del espejo de agua del embalse, conocido popularmente como Cabra Corral.
"Estamos preparando todo para esta gran organización que pondrá de relieve nuestra localidad. El pejerrey por excelencia es el pescado más buscado por los pescadores. Este fue el motivo de poner el festival del pejerrey en la escena nacional y para una fecha ideal para seguir potenciando el turismo que hace dos años está emergiendo en nuestro pueblo", resaltó el intendente Omar Carrasco.
La convocatoria popular surgió por iniciativa del municipio de Coronel Moldes. Forma parte de un programa de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Fomenta la organización de celebraciones culturales de carácter popular, con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural.
El festival contará con la presencia de grandes artistas y una feria gastronómica dedicada exclusivamente al clásico pescado de la zona. También se degustará de todas las comidas regionales típicas de la zona del Valle de Lerma.
"Es una oportunidad de trabajo para muchos moldeños y moldeñas. Estamos generando actividades locales y eventos que motiven a la gente a venir al pueblo y al dique. Las dos cosas van de la mano. Vamos por un camino de mejoras de la infraestructura de los barrios y también la turística. De a poco nos vamos posicionando como un destino distinto al resto", agregó Carrasco.
Gran cartelera
Dentro de la cartelera figuran en la noche del festival Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Paola Arias, Oficial Gordillo, Chirettes, David Leiva, Los Moldeños entre otros artistas. El escenario será montado en el Club Deportivo San Bernardo a escasas cuadras del centro del pueblo y con acceso directo al transporte de pasajeros.
"El festival tendrá espacios para las fondas en las que se ofrecerá la gastronomía tradicional y donde los platos con pejerrey serán la atracción principal. Toda la comunidad se está involucrando con este festival que es de los moldeños para todos los que nos visiten", acotó el intendente Carrasco.
Por otro lado la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Coronel Moldes dio a conocer que a partir del lunes 21 se inscribe a los vecinos interesados en participar de la exposición de fondas gastronómicas el 9 de abril en el Club San Bernardo.