La misión comercial estuvo encabezada por el presidente de ProSalta y representante de Relaciones Internacionales, Julio A. San Millán y el ministro de la Producción Martín de los Ríos.
La misión comercial estuvo encabezada por el presidente de ProSalta y representante de Relaciones Internacionales, Julio A. San Millán y el ministro de la Producción Martín de los Ríos.
El hospital San Bernardo renovó el 100% de las camillas que se utilizan para el traslado de pacientes en los distintos servicios del establecimiento, como enfermería, clínica médica y unidades de terapia.
Se trata de 58 camillas reforzadas para pacientes estándares, con dispositivo para adosar un tubo de oxígeno y 6 especiales, para pacientes con obesidad.
“La última compra de camillas se había hecho en el año 2015, en esa ocasión fueron 7 y ya necesitábamos renovar la dotación completa, porque estaban prácticamente en desuso”, dijo el gerente general del hospital, Pablo Salomón.
Además, se compraron 3 sillas de ruedas, que reemplazan a otras que ya no estaban en condiciones óptimas de uso, totalizando una inversión de 3 millones 600 mil pesos.
“Esta inversión forma parte del plan de fortalecimiento del hospital, que además de mejoras en el equipamiento contempla la capacitación del recurso humano, con el fin de brindar atención de calidad a los pacientes y mejores condiciones de trabajo para el personal”, expresó Salomón.
A través de un plan de modernización integral, el Registro Civil modificó y actualizó la página web del organismo con el cual los ciudadanos pueden gestionar los principales trámites de identificaciones como DNI; pasaporte, actas de nacimientos y defunciones. Además, matrimonios, uniones convivenciales y asesoría legal para el cambio de género, edición de apellidos y los reconocimientos.
Desde hoy se encuentra operativa la web http://www.registrocivilsalta.gob.ar , cuyo aspecto es mucho más amigable y simple para navegar, facilitando así y acelerando la gestión de turnos y trámites.
El diseño y soporte fue realizado por la secretaría de Modernización que, en articulación con el Registro Civil y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, cambió integralmente el sistema de turnos, aplicando además nuevas formas de pago como el código QR, tarjeta de crédito, débito, mercado pago o efectivo.
Sistema de turnos
“Desde ahora, los ciudadanos podrán solicitar turnos por la web y llamando al 148. Específicamente, este cambio se realiza como una medida para contrarrestar la venta de turnos por redes sociales y la intervención de gestores que copaban la disponibilidad de los mismos, afectando el acceso de la ciudadanía”, explicaron la subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo y el secretario de Modernización, Martín Güemes, en conferencia de prensa.
“Este Plan de Modernización responde a la demanda de la gente y busca optimizar el servicio, eliminar progresivamente el uso del papel y transformar el organismo digitalizándolo que es uno de los objetivos solicitados por el gobernador, Gustavo Sáenz” afirmó Güemes.
El plan integral prevé además, en un mediano plazo, la digitalización de las actas ya existentes, trabajo que se encuentra en proceso y la incorporación del nuevo sistema de Registro Civil Electrónico.
En el marco de su recorrido por el municipio de Santa Victoria Este, el ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo y el intendente Rogelio Nerón, atendieron las inquietudes del personal del hospital local y del Centro de Atención Nutricional.
Dialogaron sobre el servicio policial y las problemáticas de inseguridad que se registran. Solicitaron mayor presencia policial en el horario nocturno. Los funcionarios atendieron la demanda y trabajaran en conjunto para reforzar el operativo preventivo de seguridad en los centros de asistencia sanitaria.
En este sentido el Ministro señaló la importancia de dialogar con los distintos organismos que brindan servicios en los municipios a fin de afianzar los vínculos con la policía de cada jurisdicción y gestionar una comunicación directa y permanente.
Cabe destacar que el trabajo mancomunado entre el Ministerio, los Municipios, poderes del Estado y distintos sectores sociales es fundamental para brindar respuestas concretas y eficientes a la demanda ciudadana en los diferentes contextos sociales.
El Gobierno de la Provincia construirá un nuevo acueducto entre Tartagal y General Mosconi, en el departamento San Martín. Se realizó la apertura de sobres licitatorios con un presupuesto oficial de $203 millones y un plazo de ejecución de 240 días.
Desde la Secretaría de Obras Públicas informaron que el objetivo del proyecto es optimizar el servicio de agua potable en la localidad de General Mosconi, beneficiando a 20.250 habitantes aproximadamente.
El nuevo acueducto tendrá una longitud de 11,7 kilómetros para conducir los caudales desde la nueva planta potabilizadora de Tartagal hasta la cisterna Las Lomitas, localizada en General Mosconi.
Esto permitirá llevar un caudal máximo de 220 metros cúbicos hora, que complementará los 120 m3/h que llegan desde el sistema Itiyuro y permitirán mantener la cisterna con un nivel de agua adecuado para no realizar turnos.