En la jornada de hoy, funcionarios municipales y representantes de la empresa Aguas del Norte, realizaron un encuentro, dónde dispusieron una agenda de trabajo conjunta.

Durante la reunión se planteó la posibilidad de establecer equipos técnicos de ambos organismos, con el objetivo de ejecutar un plan de intervención en la vía pública en beneficio de los vecinos.

Además, se trataron temáticas importantes como la solicitud de permisos, reparaciones ante posibles pérdidas, reconstrucción de calzada y señalización en obras.

Al respecto, Aroldo Tonini, coordinador de Acción Territorial de la Municipalidad, señaló: “Fue una reunión provechosa, debemos formar una relación que nos lleve a trabajar codo a codo para la solución de los reclamos de los vecinos, como las pérdidas de agua, cloaca y la repavimentación posterior al trabajo realizado. Se estableció un mecanismo de trabajo técnico completo que conlleva la coordinación entre un equipo de la empresa, representado por especialistas de la vía pública y funcionarios de las Secretarías de Planeamiento y de Servicios Público y Ambiente.”

“Buscamos un mecanismo de reparaciones inmediatas por parte de la empresa y una solución técnica desde la Municipalidad. En el transcurso de esta semana, creemos que, ambos equipos comenzarán a trabajar en territorio para empezar a traer respuestas ante los inconvenientes que plantean los distintos barrios de la ciudad de Salta”, continuó el funcionario.

Por último, afirmó que: “El balance de la reunión fue altamente positivo, ya que se llegó a un acuerdo muy buscado por ambas partes, es decir que, las aperturas de calzada serán notificadas y que inmediatamente se comenzarán las obras para la recuperación de las mismas”.

De la misma manera, Luis María García Salado, presidente de la empresa Aguas del Norte dijo: “Se trató de un encuentro que deja respuestas positivas, porque hace mucho tiempo, ambas instituciones, intentamos coordinar un trabajo conjunto que sea fluido. Más allá de las connotaciones políticas, hoy todos sabemos cuál es nuestro objetivo común. A los vecinos les interesa la solución de los problemas, tema por el cual la Municipalidad y la empresa estamos de acuerdo”.

“La problemática planteada es respecto a las aperturas, reestructuración de calzada y coordinación por la deuda que puede tener Aguas del Norte con la Municipalidad y viceversa. Hoy podemos decir que la forma de ejecutar el trabajo, quedó solucionado y que podremos arrancar a traer beneficios y respuesta ante las necesidades de los vecinos”, finalizó García Salado.

En representación de la Municipalidad, estuvieron presentes: Benjamín Cruz, secretario de Gobierno; Mariano Castelli, secretario de Servicios Públicos y Ambiente; Daniel Amador, secretario de Economía y Hacienda y Daniel Nallar, secretario de Legal y Técnica.

Además, participaron María Eugenia Angulo, secretaria de Desarrollo Urbano; Emilia Calmejane, jefa del Programa de Cuidado de la Vía Pública; Luis Racioppi, subsecretario de Obras Públicas y Miguel Ángel Torino, procurador general.

Por parte de la empresa Aguas del Norte estuvieron: Agustín Wancaulert, jefe de la vía pública y Juan Basán, gerente de operaciones.

En un estadio Delmi colmado por familias de Capital y San Lorenzo,  el gobernador Gustavo Sáenz concretó la entrega de 500 escrituras.

“Es un acto de justicia para todas estas familias que esperaron más de 20 años para tener el título de propiedad de sus terrenos”, dijo el Gobernador al resaltar que en dos años y medio se escrituraron más de 1.800 lotes en toda la provincia. 

El mandatario afirmó que es política de su Gobierno instrumentar acciones para reducir el histórico déficit habitacional provincial. Así y con la escrituración en 37 barrios populares salteños se avanza en este sentido, dándoles a las familias la posibilidad de que puedan comprar el terreno en el que viven y acceder al título de propiedad.

Entrega de viviendas.

“La mejor forma de igualar es dando igualdad de oportunidades”, afirmó Sáenz y mencionó que se avanza paralelamente con la entrega de viviendas: “Casi 3 mil familias accedieron al techo propio y al igual que con la escrituración de lotes, se hace con criterio federal”.

Remarcó que “ser propietarios de su tierra implica también acceder a todos los derechos que ello conlleva”, porque la regularización dominial es un aspecto fundamental de una política pública transformadora de la integración social y urbana. “Todo esto logrará mejorar la calidad de vida de miles de vecinos de nuestra provincia”, expresó el mandatario.

Por último, Sáenz destacó el trabajo articulado y en equipo de la Dirección General de Inmuebles, de Escribanía de Gobierno y de la Secretaría de Tierras y Bienes. 

Por su parte el ministro de Infraestructura Sergio Camacho expresó que con la escrituración de este medio millar de lotes, se continúa avanzando con las directivas del Gobernador para la regularización dominial dando respuestas a los vecinos que “demandaban esto que es su derecho a ser propietarios”. 

El Ministro dijo que en Salta se ejecutan acciones con una visión federal “en todos los sentidos” y por ello se está trabajando para que próximamente 400 familias de Cafayate accedan a la escrituración de sus terrenos.

Agregó el funcionario que la tenencia de los títulos de sus lotes “es determinante para el futuro de las familias, además es igualador de derechos y oportunidades”.

El secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral indicó que esta entrega se concreta en el marco del plan provincial Mi lote, tendiente a la urbanización social y regularización dominial.

Puntualizó que se continuará trabajando en este sentido y así anunció que “tras 25 años de espera, los vecinos de los barrios Juan Manuel de Rosas  y 15 de Setiembre también accederán a los títulos de su propiedad.

Entrega de viviendas.

Los beneficiarios

En la zona sudeste se beneficiaron vecinos de los barrios La Paz, Democracia, San Alfonso, Apolinario Saravia, San Benito, Solidaridad, 1° Junta, Libertad, Siglo XXI, Fraternidad, Santa Rita Sur, Villa Lavalle y Convivencia. 

En la zona este, los barrios El Portal de Güemes, Villa Mitre, Villa Las Rosas, Ceferino, San Antonio, Floresta y 6 de Setiembre.

Los barrios zona oeste: El Cambio, San Cayetano, Virgen del Rosario, Villa Asunción, Divino Niño, Villa Costanera, ampliación Solís Pizarro, Las Palmeras, Finca Rosal, Palermo, Gustavo Leguizamón, Los Profesionales.

En la zona norte: 17 de Octubre, Juan Pablo II, Unión y Martín Miguel de Güemes.  De San Lorenzo, barrio La Lonja.

Estuvieron presentes también el vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada; los intendentes de la ciudad de Salta, Bettina Romero, y de San Lorenzo Manuel Saravia; el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile; legisladores y funcionarios municipales y provinciales, entre otros.

 

 

 

 

Potenciado por CEGdesign by L.THEME