El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) enfrenta un panorama desafiante debido al incremento en la morosidad de los adjudicatarios y un nuevo ajuste en las cuotas a partir de agosto. Laura Caballero, presidenta del organismo, reveló que más del 30% de los beneficiarios se encuentran en mora, lo que dificulta el cumplimiento de los programas habitacionales.
La titular del IPV explicó en Radio Salta que las cuotas de las viviendas se actualizarán a partir de agosto con el Coeficiente de Variación Salarial, luego de permanecer congeladas durante casi cuatro años. Si bien la actualización formal se aplicará en julio, el impacto en los pagos se sentirá recién en el mes siguiente. La funcionaria destacó que esta medida busca equilibrar los costos y garantizar la sostenibilidad del sistema.
En cuanto a los montos, Caballero aclaró que el valor de la cuota varía según la etapa y el tipo de vivienda adjudicada. Sin embargo, reconoció que la situación económica actual complica a muchas familias, lo que se refleja en el alto índice de morosidad. Ante esta situación, el organismo provincial analiza cada caso y, si corresponde, revoca las adjudicaciones a aquellos beneficiarios que no cumplen con sus obligaciones.
A pesar del aumento en la morosidad, la presidenta del IPV destacó el avance del plan "En Casa Propia con Ahorro Previo", una modalidad que exige a los postulantes realizar un ahorro mensual antes de acceder a la vivienda. Este sistema generó gran interés entre las familias salteñas, y se espera que las primeras entregas de viviendas bajo este programa se realicen a fin de año.
El sistema de ahorro previo como alternativa para acceder a la vivienda propia
Por su parte, también resaltó que la modificación en el monto del ahorro previo permitió que más familias se inscriban en el plan. La funcionaria explicó que, hasta que no se sortean las viviendas, no se realiza ningún pago ni se abre ninguna cuenta. Una vez adjudicada la vivienda, se abre una cuenta a nombre del beneficiario en el Banco Macro y se comienza a abonar el ahorro.
En cuanto a las obras en marcha, la presidenta del IPV confirmó que las primeras entregas se prevén para fin de año. Las viviendas de este plan presentan características técnicas más complejas, como termotanques solares y DVH (doble vidrio hermético), que incrementan su valor y diferencian al programa de las construcciones tradicionales del organismo.