En las últimas horas, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa) emitió un comunicado en el que expresa su profundo malestar por la suspensión de la paritaria sectorial docente. La medida, según el gremio, fue comunicada por el Ministerio de Educación, que argumentó la falta de respuestas por parte del Ministerio de Economía a los planteos realizados por los sindicatos del sector en la reunión paritaria del pasado 19 de junio. La situación generó incertidumbre y preocupación entre los docentes salteños, que ven amenazada la posibilidad de mejorar sus condiciones salariales.
En este contexto, los gremialistas manifestaron su temor de que la reunión general estatal convocada para el próximo viernes 27 no ofrezca soluciones concretas a las necesidades de recuperación del poder adquisitivo del salario docente. Por tal motivo, denunciaron la falta de seriedad en los espacios institucionales de representación gremial y la negociación colectiva, advirtiendo que la suspensión de la paritaria sectorial atenta contra los derechos de los trabajadores de la educación.
Ante este panorama, el SiTEPSa convocó a una asamblea general extraordinaria para el próximo jueves 26 de junio, a las 17:30 horas, en la sede sindical de J.A. Fernández 536. El objetivo de la misma es informar a los afiliados sobre la situación y proponer acciones a seguir en defensa de sus derechos laborales. Se espera una amplia participación de los docentes salteños, que buscarán definir una estrategia conjunta para hacer frente a este complejo escenario y exigir respuestas al gobierno provincial.
Salarios desfasados con la reliadad económica actual
La suspensión de la paritaria sectorial docente se produce en un contexto de creciente inflación y deterioro del poder adquisitivo de los salarios. Los docentes salteños, al igual que otros trabajadores del sector público, vieron cómo sus ingresos se desplomaronen los últimos meses, lo que generó un clima de malestar y descontento. La falta de respuestas por parte del gobierno provincial exacerbó la situación, llevando al SiTEPSa a tomar medidas de protesta y a convocar a la movilización.
En otras palabras, se espera que este sea un espacio clave para debatir y definir las acciones a seguir en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. La tensión entre el gobierno y los gremios docentes se mantiene alta, y el futuro de la paritaria sectorial es incierto.