BDS, entrevistó a Carmen Correa, Vicepresidenta Sénior y Directora de Operaciones de Pro Mujer.
Luego de su paso por México, vino a Argentina a visitar las 7 sucursales de Pro Mujer en Buenos Aires, Salta, Tucumán y Jujuy.
¿Por qué es importante empoderar a las mujeres?
Desde Pro Mujer vemos a las mujeres como agentes de cambio, capaces de crear, impulsar el progreso y transformar sus vidas, las de sus familias y sus comunidades.
En ese sentido, desde hace más de 30 años estamos presentes en América Latina con el objetivo de avanzar hacia la igualdad de género.
¿Cómo pueden hacer las mujeres para impulsar sus emprendimientos?
Pro Mujer opera desde un modelo holístico y ofrece a las mujeres herramientas de inclusión financiera -como microcréditos-, capacitaciones para impulsar sus emprendimientos- que abarcan temáticas como liderazgo, negociación, administración y tecnología, entre otras- y servicios médicos enfocados en la prevención -mamografías, citologías, tamizajes, ecografías-
Las mujeres pueden acceder a estos servicios acercándose a nuestras sucursales físicas en Salta Capital, Rosario de Lerma, General Guemes, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán. Además las mujeres que encuentran lejos de esas localidades, pueden comunicarse con nosotros de manera virtual a través de nuestra página web.
Hace muy poco lanzamos Emprende Pro Mujer, una plataforma digital de capacitación, mentoría, networking, marketplace y financiamiento creada para las mujeres de América Latina que buscan la autonomía económica a través de sus emprendimientos. La plataforma integra diversos recursos y contenidos multiformato on demand y diferentes metodologías de aprendizaje,incluyendo micro-learning, mentorías y networking.
Desde cualquier parte de la región, en el momento que lo deseen y a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, las mujeres podrán acceder a los contenidos y funcionalidades de la plataforma.
La currícula de cursos está específicamente diseñada de acuerdo a los conocimientos y habilidades necesarios en cada estadío del proceso del emprendimiento e incluye temáticas como liderazgo, gestión, desarrollo personal, negociación, finanzas y ventas, entre otras.
Para ser parte las mujeres pueden inscribirse en: https://emprendepromujer.org/
¿Algún consejo para las mujeres?
Que confíen en ellas mismas, en su resiliencia y estén conscientes de su poder transformador. Las mujeres son multiplicadoras de crecimiento y desarrollo para sus comunidades.
¿Qué pasa con las mujeres que no llegan a pagar el préstamo?
Desde Pro Mujer ofrecemos soluciones de inclusión financieras adaptadas a las diferentes necesidades y posibilidades de las mujeres. Nuestro objetivo es brindar soluciones personalizadas. Por ejemplo, ofrecemos créditos con la metodología de banca comunal: las mujeres generan un grupo y a través de esa unión desarrollan una garantía solidaria e indivisible entre ellas mismas.
Fuente: Buenos Dias Salta