Cabe destacar que el 1 de marzo último, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió ante la Asamblea Legislativa a las nuevas formas del delito, y la necesidad de que la policía pueda anticiparse y dar respuesta con conocimiento sobre Seguridad, Derechos Informáticos y lucha contra el cibercrimen, para que en su condición de auxiliar de la justicia, sea la mejor preparada para asistir a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos que empezará a funcionar en breve.
La semana pasada, Aníbal Fernández fue elegido al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior, durante el encuentro del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), en Bruselas, Bélgica. “La eficacia frente a delitos complejos, daño social o impacto transnacional se debe lograr en base garantías y principios de derecho, ese tiene que ser uno de los ejes centrales de nuestra discusión”, ratificó Fernández este jueves y también, la el objetivo de lograr un sistema fluido en la prevención del delito con mayor diálogo entre sistemas policiales y judiciales.
El perfeccionamiento de los acuerdos alcanzados continuará en Salta, a través de convenios específicos con Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Participaron de la reunión la secretaria de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Mercedes La Gioiosa y el director de Enacom, Gonzalo Quilodrán.