La leishmaniasis visceral canina volvió a poner en alerta a las autoridades sanitarias por el aumento de contagios entre los perros del norte salteño. Según datos del Programa de Zoonosis de Salta, ya se registraron 95 casos en lo que va de 2025, una cifra que supera los 88 detectados durante todo el año pasado. La enfermedad, transmitida por la picadura de un insecto conocido como flebótomo, representa además un riesgo para la salud humana.
El jefe del programa, Nicolás Ruiz, explicó que la distribución del parásito no es uniforme y depende de la presencia del vector transmisor. “La aparición del flebótomo determina las zonas de riesgo; por eso, los casos se concentran en los departamentos San Martín, Rivadavia y recientemente en General Güemes”, indicó. En esas áreas, los perros infectados son sometidos a diagnóstico y tratamiento, en colaboración con veterinarios locales y municipios.
Más del 90 % de los casos detectados este año pertenecen al departamento San Martín, especialmente en Tartagal, Mosconi y Salvador Mazza. Allí, el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los equipos de salud busca frenar el avance de la enfermedad mediante campañas de castración, control sanitario y educación sobre tenencia responsable de perros.
Ruiz señaló que las condiciones ecológicas del norte facilitan la propagación del insecto vector. “La frontera con Bolivia está delimitada por un río, y las características ambientales de ambos lados son muy similares, lo que favorece la expansión del flebótomo”, advirtió. En ese contexto, se intensificaron los controles y las fumigaciones en las zonas más afectadas para evitar que la enfermedad se extienda.
Desde el Ministerio de Salud provincial informaron que en la capital salteña no se registran casos autóctonos, aunque pueden detectarse perros infectados provenientes del norte. Las autoridades insistieron en la importancia de mantener la vigilancia activa, evitar la reproducción del insecto vector y acudir al veterinario ante cualquier signo de decaimiento, pérdida de peso o lesiones en la piel de los animales.