La salud pública de Salta atraviesa una profunda reestructuración. En una jornada cargada de anuncios y explicaciones, el ministro Federico Mangione reveló que en algunos hospitales se cobraban hasta $100.000 por conseguir un turno médico, como parte de un esquema ilegal operado por los conocidos “turneros”.
La maniobra, según explicó el funcionario salteño, generó un verdadero negocio paralelo que afecta a miles de salteños, especialmente a quienes deben hacer largas filas para obtener atención médica. Como respuesta, la Provincia lanzará un sistema de turnos por WhatsApp y página web, con el objetivo de eliminar a los intermediarios y facilitar el acceso a la salud.
El anuncio fue realizado durante el acto de asunción del nuevo jefe del SAMEC, Daniel Romero, donde también se dieron a conocer profundas irregularidades en la gestión del personal de emergencias. El ministro detalló que algunos trabajadores concentraban en un solo día jornadas semanales completas de hasta 30 horas, afectando la calidad del servicio.
La polémica creció aún más tras la viralización de un video donde se ve a una paciente accidentada siendo trasladada a pie por personal médico hasta el Hospital de Güemes. Federico Mangione aclaró que en ese momento todas las ambulancias estaban ocupadas, y que el equipo médico decidió avanzar caminando por la cercanía con el nosocomio.
Además, el titular de Salud anticipó que ya se están tomando medidas para reforzar la flota de ambulancias, mejorar la gestión del SAMEC y avanzar con una reestructuración que brinde “un sistema justo, accesible y profesional para todos los salteños”.
Mangione fue tajante al afirmar que seguirá adelante con los cambios: “Lo que me importa es el bienestar de los salteños”. En los próximos días, se espera la puesta en marcha del nuevo sistema de turnos digital, que marcará el fin de un esquema viciado que lucraba con la necesidad de la población.