Al menos 50 personas murieron, entre ellas cinco niños, mientras otras 100 como mínimo resultaron heridas luego de un bombardeo contra la estación de Kramatorsk, ciudad del este de Ucrania, donde centenares de personas aguardaban un tren para abandonar la región.
Fuentes locales notificaron que una gran cantidad de ciudadanos buscaban escapar de ese lugar amenazado por una ofensiva rusa de gran envergadura en dirección a otras partes más seguras del país y frente a la estación se veían varios automóviles carbonizados y los restos de un misil.
La estación estaba repleta de maletas abandonadas, vidrios rotos y escombros, mientras que en el interior estaba cubierto de sangre debido al movimiento de los cuerpos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como una "maldad sin límites" de parte de Rusia el sangriento ataque contra la estación de tren.
"Como no tienen fuerza ni valor para enfrentarse a nosotros en el campo de batalla, destruyen cínicamente a la población civil. Es una maldad sin límites. Y si no se castiga, no cesará jamás", dijo el mandatario en Telegram.
Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró en la red social Twitter que "el ataque con misiles de esta mañana a una estación de trenes utilizada para la evacuación de civiles en Ucrania es despreciable".
"Estoy consternada por la pérdida de vidas y presentaré personalmente mis condolencias al presidente Zelenski", agregó la funcionaria, que este viernes viajó a Ucrania para reunirse con el jefe de Estado de ese país y visitar la ciudad de Bucha, escenario de cruentos asesinatos de personas atribuidos días atrás a las tropas rusas.
En términos similares se expresó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, que condenó "con firmeza" el ataque contra la estación de trenes de Kramatorsk y acusó a Rusia de querer "cerrar las vías de evacuación" de civiles.
"Condeno con firmeza el ataque ciego de esta mañana contra una estación en #Kramatorsk por parte de Rusia, que mató a decenas de personas y dejó muchos heridos", declaró Borrell en la misma red social.
"Se trata de un nuevo intento de cerrar las vías de evacuación para aquellos que huyen de esta guerra injustificada y causar de los sufrimientos humanos", denunció el funcionario, que acompañó a Von der Leyen a Ucrania, en un enérgico gesto de respaldo al gobierno de ese país.
El jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, informó que al menos 50 personas fallecieron con motivo del ataque en la estación de trenes, incluidos cinco niños.
"Cincuenta personas murieron, cinco de ellas fueron niños. Tenemos un gran número de víctimas en este momento como consecuencia del ataque de las fuerzas de ocupación rusas con misiles Tochka-U en la estación de trenes de Kramatorsk. Hasta el momento, 98 personas fueron trasladadas a hospitales. Esperamos que otras víctimas busquen ayuda médica dentro de uno o dos días, por lo que el número de víctimas estará cambiando constantemente", escribió en Telegram.
Señaló que de los 98 heridos que fueron trasladados a establecimientos médicos, 16 eran niños, 46 mujeres y 36 hombres. Doce de ellos murieron en el hospital, en tanto 38 personas perdieron la vida en la estación.
"Los ocupantes rusos deben ser castigados por todos los crímenes cometidos en nuestra tierra", dijo Kyrylenko, en declaraciones recogidas por el sitio web informativo Ukrinform en su versión en castellano, que reportó que al menos dos misiles rusos impactaron en la estación ferroviaria.
El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, rechazó las acusaciones de Kiev y las calificó como una "provocación". "Las fuerzas armadas rusas no llevaron a cabo ninguna misión de fuego en la ciudad de Kramatorsk el 8 de abril", dijo esa cartera.
Los misiles balísticos Tochka-U son utilizados solo por las fuerzas ucranianas, agregó en un comunicado.
El portavoz de la Milicia Popular de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Eduard Basurin, dijo que las tropas ucranianas habían organizado una "provocación deliberada" en Kramatorsk este viernes.