







La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó hoy que el proceso de inscripción para solicitar el Refuerzo de Ingresos “viene funcionando muy bien" y recordó que puede realizarse hasta el jueves que viene "las 24 horas del día".
A través de un comunicado, la Anses precisó esta tarde que la inscripción al Refuerzo de Ingresos continuará abierta durante el fin de semana y toda la semana que viene hasta el sábado 7 de mayo inclusive, a travé
s de la página www.anses.gob.ar.
Raverta, en declaraciones a la prensa, subrayó que "ya iniciamos la segunda etapa en la que las personas pueden seguir validando sus datos y, al mismo tiempo, solicitar el Refuerzo”.
La funcionaria explicó que “para poder inscribirse hay que entrar a la web de Anses, donde hay una fila virtual que va muy rápido y se accede de forma óptima".
Asimismo, aconsejó que “lo soliciten en las horas de menor flujo de conectividad, por la tarde o por la noche cuando cierran las oficinas del organismo, por lo que hay menor cantidad de ingresos al sistema y la fila virtual es mucho más rápida”.
"Las personas que no tienen teléfono o computadora pueden acercarse a nuestras oficinas, que están preparadas para acompañar a las ciudadanas y ciudadanos de todo el país”, aclaró.
La titular del organismo recordó que pueden acceder al Refuerzo trabajadoras y trabajadores informales, monotributistas categorías A o B, monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
Asimismo, Raverta enumeró los pasos a seguir en la página web del organismo: "Al solicitar la inscripción, las personas firman una declaración jurada y eligen una cuenta CBU".
"Luego, ANSES realiza un análisis socioeconómico y cruces con la AFIP, Migraciones y otros organismos. Por ejemplo, se rechazará la solicitud de quienes son propietarios, tienen dos automóviles o uno cero kilómetro, consumieron más de $77 mil a través de su tarjeta de débito o crédito, entre otros", precisó.
El Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom) mantiene vigente un importante beneficio para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Becas Progresar y monotributistas.
Se trata del programa Conectando Con Vos, a través del cual se entregan tablets gratuitas a más de 15 grupos con el objetivo de promover el acceso de los sectores vulnerables a las tecnologías de la información. El organismo comprende que la inclusión y reducción de la brecha tecnológica fortalece las actividades laborales, educativas y culturales.
En paralelo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa otorgando nuevos beneficios a las personas que cobran prestaciones. Por ejemplo, siguen disponibles los Créditos Anses para jubilados y se anunció el pago de un nuevo bono de $18.000 para monotributistas y empleadas domésticas.
Enacom tablets: quiénes las reciben y requisitos
Los beneficiarios del plan Conectando con Vos son:
*Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo
*Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) con ingresos mensuales no superiores a 2 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM)
*Personas inscriptas en el Monotributo Social
*Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia con ingresos no superiores a 2 SMVM
*Monotributistas de las categorías que no superan 2 SMVM
*Personas que cobran seguro por Desempleo
*Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares (Ley N° 26.844)
*Titulares de Becas Progresar
*Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal
*Clubes de barrios y pueblos registrados
*Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados
*Entidades de bien público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC)
*Personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad
*Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP)
*Jóvenes entre 15 y 25 años de edad incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa.
*Jóvenes entre 15 y 25 años de edad inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
*Jóvenes entre 15 y 25 años de edad beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
*Jóvenes entre 15 y 25 años de edad que participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.
¿Hay inscripción para las tablets gratis de Enacom?
Las personas beneficiarias no deben inscribirse para recibir una tablet gratis, sino que los organismos provinciales y municipales son los que deben anotarse para luego entregar los dispositivos.
De esta manera, los equipos se entregarán mediante convenios entre el Enacom y las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias.
En el caso de las personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad la implementación se hace a través del Ministerio de Educación de la Nación.
Cuándo entregan tablets gratis
El programa Conectando con vos tiene una duración de 2 años, contados desde el día 22 de abril de 2021. /BAE
El líder de La Libertad Avanz, no demoró mucho en reaccionar contra el veto que Juntos por el Cambio planteó contra una alianza con los libertarios en 2023, calificándolos como "fracasados y palomitas tibias".
Tras destacar que encarna “una fuerza nueva” frente a las coaliciones en disputa, el economista advirtió: “Queremos romper con las ideas que han destruido nuestro país en los últimos 100 años. Nunca podríamos ir en un espacio que ha sido corresponsable del fracaso”.
“Somos una fuerza nueva que viene a transformar la Argentina. Queremos romper con las ideas que han destruido nuestro país en los últimos 100 años. Nunca podríamos ir en un espacio que ha sido corresponsable del fracaso. Si invitamos a todos aquellos que compartan nuestras ideas”, escribió Milei en su cuenta de Twitter.
“Hoy gobiernan CFK, La Cámpora y Alberto por el fracaso del modelo de las palomas tibias de JxC. Nos encerraron un año y medio con apoyo de Larreta y gobernadores radicales. Votaron juntos en el Congreso. Nuestro voto es transversal y su base es el fracaso del modelo de la casta”, completó.
La empresa estatal jujeña Cannava inició una cosecha de cannabis medicinal de 35 hectáreas de producción pública, la “más importante de Latinoamérica”, que permitirá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos medicinales, informaron las autoridades locales.
Durante el acto de iniciación de la cosecha, donde se ofrendó a la tierra fértil, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, celebró los avances de este "proyecto tan importante para la salud de nuestro pueblo", que tiene por objeto producir un producto medicinal de alta calidad cumpliendo las normas internacionales "más exigentes" de seguridad.
La cosecha de 35 hectáreas de producción pública, gestionadas por la empresa estatal jujeña Cannava, permitirá aumentar la producción del aceite de grado farmacéutico Cannava CBD 10 y avanzar en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos medicinales.
El ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, agradeció "en nombre de todos los pacientes que se van a ver beneficiados con estos cultivos" y aseguró que el cannabis es "un camino" ante la falta de respuestas de la medicina "para los niños que tienen y padecen las epilepsias refractarias".
Según se indicó, son cerca de 80 mil plantas que permitirán alcanzar una producción de "25 mil kilogramos de flor de grado farmacéutico", que se traducirán luego en laboratorio en cerca de 1.000 kilogramos de ingrediente farmacéutico activo, de extractos de cannabinoides "altamente purificados que son con los que la provincia elabora el aceite farmacéutico Cannava CBD 10".
Este producto medicinal, que "miles de jujeños utilizan para mejorar su calidad de vida", ya se está vendiendo en las distintas farmacias de la provincia y contará "pronto con la autorización de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para vender en el resto del país y la región", afirmó Morales.
"Son hitos que se enmarcan en el cambio de matriz productiva para que el pueblo de Jujuy tenga más oportunidades", señaló el gobernador, y detalló que el proyecto empleó a un total de 145 trabajadores directos y "seguramente habrá más durante la cosecha".
En tanto, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, destacó que esta producción pública pone a Jujuy "en la senda de los nuevos desarrollos del futuro y del desarrollo de una nueva economía del bienestar".
Asimismo, aseguró que se trata de un producto "de alta calidad" íntegramente producido en Jujuy bajo las normas de buenas prácticas agrícolas y de manufactura para la elaboración de medicamentos, que está siendo "altamente requerido por laboratorios no sólo nacionales sino también extranjeros".
"Para este camino que se abre primero hay que dedicarse a cosechar la planta, que demanda una selección genética muy exigente y criterio y precisión técnica, así como también trabajo de planificación de cultivo y plan nutricional adecuado para cada una de las plantas", explicó el titular de Cannava.
Durante un acto en la plantación, se dio inicio a la etapa productiva a escala internacional y el gobernador expresó que "no tenemos techo en los desarrollos" del cannabis, que posiciona a la provincia "como el principal productor de cannabis medicinal en Latinoamérica", en el marco de "una política pública de salud compatible con la estrategia de diversificación de la matriz productiva que impulsa el gobierno de la provincia de Jujuy".
Además, Morales destacó las oportunidades de desarrollo científico y productivo que posibilita y mencionó la articulación con la Universidad Austral, que está investigando la posible utilización del cannabis para pacientes oncológicos, y con la Universidad Nacional del Nordeste que están investigando, que estudia el uso de las fibras del cáñamo para la industria textil.
"Hemos compartido conocimiento con todas las provincias argentinas y hemos buscado abrir el conocimiento y no ser mezquinos con todo el saber que generamos todo este tiempo", señaló el gobernador e instó a seguir apostando por "proyectos que piensen en la salud del pueblo".
Fuente: Télam