Mediando las 11.30 horas de este miércoles, el presidente Alberto Fernández arribó al Congreso de la Nación para dar su último discurso ante las Cámaras, dando inauguración al periodo de sesiones ordinarias 2023, marcado por el contexto electoral.
En sus primeras palabras, hizo un homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, a los 40 años del retorno de la democracia en el país, y también requirió al Poder Judicial investigar con firmeza el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien lo recibió al llegar al parlamento y lo acompañó frente a los legisladores de la Nación.
"Hace 6 meses estuvimos frente a uno de los episodios más desgraciados de nuestra historia democrática: el intento de asesinato de la vicepresidenta; pido a la Justicia que actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces y poderosos están imputados", aseveró.
Dicho esto hizo párrafo aparte a la censura en el país, diciendo que “durante mi gobierno, nadie ha sido censurado, acallado o castigado por sus expresiones; escuché cómo criticaban mi moderación, pero con mi moderación fui capaz de enfrentar a los acreedores privados y fui quien puso el pecho a la pandemia”.
En este punto aseguró que, con esa moderación, “fui por el mundo con mi moderación buscando las vacunas contra el COVID y dispuse que se apliquen gratuitamente a cada argentino que lo demandó”. También que fue capaz “de enfrentar a los acreedores privados y ponerle freno a los condicionamientos que el FMI le había impuesto al Gobierno que me presidió”.
Cambiando de tema, se refirió a la cuestión económica, afirmando que “hemos dejado los cimientos del país que queremos”, afirmando que el país está en vías de recuperación. “La economía volvió a crecer durante 2022, somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años; todas las proyecciones propias y de los organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer”.
“Argentina está en el camino correcto del crecimiento”
El canciller Santiago Cafiero encabezará hoy la apertura de la nueva embajada argentina en Bangladesh, en lo que será la primera vez que un Ministro de Relaciones Exteriores sudamericano asista a ese país.
Según Télam, la actividad se llevará a cabo desde las 9 (hora argentina). El titular de Relaciones Exteriores llegó ayer a Daca, capital de Bangladesh, junto a un nutrido grupo de empresarios argentinos, para encabezar además una misión comercial en búsqueda de mayores exportaciones hacia un mercado de 170 millones de habitantes.
A su vez, a través de un comunicado de Cancillería, se informó que la iniciativa constituye un hecho de "gran significación geopolítica" para la Argentina porque Bangladesh se encuentra ubicado en el cruce de Asia del Sur, Asia del Este y el Sudeste asiático, y es el octavo país más poblado del mundo.
Al mismo tiempo, el texto explicó: "Nuestro país fue uno de los primeros en reconocer la independencia de Bangladesh, declarada en marzo de 1971. El presidente Juan Domingo Perón habilitó la primera representación diplomática el 30 de octubre de 1973. La embajada se abrió en la ciudad de Daca en enero de 1974 y fue cerrada cuatro años después por decisión de la última dictadura cívico-militar".
Por su parte, desde el Palacio San Martín se detalló que con la apertura de la nueva embajada en Daca y de su sección consular, Argentina "busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina, centrada actualmente en aceites, cereales, harinas y pellets de soja, en vistas a satisfacer la demanda creciente del mercado bangladesí".
Desde el 26 al 28 de febrero próximo, se realizará en la provincia de Salta el Encuentro Regional de las Américas organizado por la Asociación Mundial de Productores Tabacaleros (Itga-International Tobacco Growers Association) con el apoyo de la Cámara del Tabaco y Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta en representación de Argentina.
Cabe destacar que el cónclave tabacalero de las américas estará encabezado por el productor salteño, José Javier Aranda, quien fue electo Presidente del Itga, por las asociaciones miembros de los cinco continentes (África, Asia, Europa, América del Sur y del Norte), durante la Asamblea realizada en Portugal, en octubre del 2022.
“Los referentes de los principales países productores que desarrollan su producción en el continente americano vamos a analizar la situación global del cultivo del tabaco y sus desafíos en el contexto actual con de objetivo de garantizar la sostenibilidad del sector”, adelantó Aranda. “Los efectos que ha dejado la pandemia mundial, los altos costos de producción, el desconcertante impacto del cambio climático y la persistente hostilidad del Convenio Marco de la OMS, entre otros, son algunos de los problemas comunes que afronta el sector”, agregó.
El cónclave se desarrollará en un hotel céntrico de la capital salteña y contará con la presencia de las autoridades del Itga y representantes de los productores tabacaleros de Brasil, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Argentina. También están invitadas las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Coordinación Nacional del Fondo Especial del Tabaco, del Gobierno de la Provincia, representantes de la industria tabacalera y otros actores vinculados al sector.
Los temas a tratar durante la reunión serán: Perspectiva Mundial del Mercado Global del tabaco, el enfoque y estrategia de la Itga para la COP 10 del CMCT de la OMS, informes de los países miembros del Itga, las últimas noticias sobre los mercados y regulaciones, entre otros temas vinculados al sector. Así también están previstas, visitas a las zonas de producción de tabaco, en la provincia de Salta.
Cabe destacar que la actividad tabacalera en nuestro país es considerada de vital importancia para la generación de empleo y el ingreso de divisas en las arcas de las siete provincias donde se desarrolla el cultivo.
Replicado de El Territorio
El precio de los cigarrillos aumento un 14% en promedio desde este lunes, en lo que será el segundo incremento que aplican las tabacaleras en lo que va del año.
Según informó Massalin Particulares, el aumento de precios corresponde a la suba del Impuesto Mínimo, que quedará fijado a un valor de $254,56 por paquete de cigarrillos.
“El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor. Este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial”, explicaron desde el sector.
Los distribuidores y mayoristas comenzaron a hacer llegar este fin de semana las nuevas listas de precios a los kioscos y otros locales donde se comercializan.
Con los nuevos incrimentos, los precios de los cigarrillos Marlboro rondarán entre $560 y $640 en su versión box; mientras que Philip Morris costará $500 en su versión común y $560 en su versión box. La marca Chesterfield tendrá un incremento de $50 y valdrá $410; su versión box alcanzará los $500; y el el clásico L&M costará $440.
Se trata de todas marcas que comercializa la firma Massalin Particulares; aunque no se descarta que en las próximas horas los aumentos sean replicados por BAT, la otra gran firma del sector.
La lista completa:
Parliament RCB 20 $690.
Parliament Super Slims 100′s BOX 20 $690.
Marlboro Red Box 20/ Gold Original RCB 20 $640.
Marlboro Red Común $560.
Marlboro Red Box 12 $360.
Marlboro Vista Green Fusion Box 20 XL $570.
Marlboro Coral Fusion XL Box 20 $570.
Marlboro Purple Fusion XL Box 20 $570.
Marlboro Vista Purple Fusion Box 12 $330.
Marlboro Vista Blue Box 20 $570.
Philip Morris Box 20 $560.
Philip Morris Común $500.
Philip Morris Box 12/ Blue Spin Box 12 $320.
Philip Morris Blue Spin Box 20 $560.
Chesterfield Original Box 20 $500.
Chesterfield Original común $410.
Chesterfield Original Box 10 $255.
Chesterfield Coral Motion Box 20 $500.
Chesterfield Coral Motion Box 10 $255.
Chesterfield Purple Motion Box 20 $500.
Chesterfield Blue Motion Box x 20 $500.
Chesterfield Blue Motion común $420.
Chesterfield Blue Motion Box 12 $270.
L&M Red común/Blue común $440.
Harmony dorados negros/colorados común $410.