Y ahora los vecinos del expresidente, tras la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez, repudiaron su presencia pegando carteles que lo tildan de “machirulo”. /TN

La ex primera dama Fabiola Yañez confirmó este sábado desde Madrid que los videos escandalosos que filmó Alberto Fernández y que tienen como protagonista a Tamara Pettinato en el despacho presidencial los encontró en un teléfono que manipulaba Francisco, el hijo que tuvo con el ex mandatario.
De hecho, Yañez reveló que fue su hijo quien, con menos de dos años, encontró en el teléfono viejo de Fernández una foto de una mujer desnuda.
Detalló que el nene tenía un año y medio cuando, al maniobrar con el celular que usaban para ponerle música, encontró esa foto. Lo vio la madre de Yañez, que le preguntó a su hija: "Fabiola, ¿qué es esto?". Entonces, según el relato de la ex primera dama, revisó el contenido del dispositivo. "Empiezo a mirar y descubro que estaban esos videos", sostuvo en la entrevista que le concedió a Infobae.
"Había otras fotos y había otras personas. Él comete el error o no sé, la desprolijidad, llamémoslo como queramos. Había un teléfono que no se utilizaba y con ese teléfono yo le ponía música para dormir a Francisco. Ese teléfono un día volviendo de Chapadmalal para que el nene estuviera tranquilo, le ponemos música y se lo damos. El nene con un año y medio ya sabía cómo se maneja", contó del momento previo a que Francisco encontrara la foto que la llevó a revisar el celular.
Sobre ese momento, y con críticas a Fernández, apuntó: "Cómo es esa desprolijidad de darle un teléfono a un niño donde tenés conectadas tus cuentas y tus cosas. O tenés guardadas fotos o videos que grabaste o cosas que hiciste. Esto no se trata de mí, se trata de cuidar a Francisco".
Le preguntaron si entre esas fotos subidas de tono había de mujeres que ella conocía. "Personalmente, no las conozco. Algunas sí. ¿Públicamente? Sí. Las identifiqué", respondió ella, que subrayó que hay mujeres famosas entre ese material contenido en el teléfono.
Cuando le preguntaron qué sintió al ver las fotos en ese teléfono, dijo que "a esa altura" ya estaba "como adormecida" porque cosas similares ocurrían "todo el tiempo".
"Ocurría todo el tiempo. El trabajo psicológico que habían hecho conmigo había normalizado esas situaciones", señaló.
Qué le respondía Alberto Fernández a Fabiola Yañez sobre las fotos de mujeres desnudas
También contó Yañez que "todos los días" recibía fotos de mujeres que, según precisó, ellas mismas le compartían. Cuando le consultaron por las respuestas de Fernández, dijo que "primero lo negaba, después lo asumía, pero tampoco lo dejaba de hacer".
"Cuando le mostré y fui a decirle: ’¿Qué es esto que está en el teléfono del nene?’. Me dijo: ’Ay, no, eso es una broma. Esa chica está todos los días en la Casa Rosada. Y eso fue una broma. Bromea con todo el mundo’. Claramente no era una broma. Encima me subestimaba. Igualmente, no hice nada", contó.
A Yañez también le hicieron referencia a versiones que, en medio del escándalo, ponían en duda que Fernández fuera el padre de Francisco. "Que mañana mismo manden a alguien a hacer un ADN. Van a tener que responder ante la justicia semejantes barbaridades que han dicho", contestó sin vacilar.
En ese mismo sentido le mencionaron que también en redes sociales había quienes cuestionaban las fotos de ella con moretones en la cara y en el brazo. "Bueno, a ver, que la gente diga y piense lo que quiera", devolvió.
El procurado porteño, Martín Ocampo, confirmó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará este martes ante la Corte Suprema un nuevo reclamo por la coparticipación recortada durante el Gobierno de Alberto Fernández, que la gestión de Javier Milei se había comprometido a revertir, pero que, según denuncia, no lo hizo en los términos acordados.
“El gobierno nacional debe cumplir con su palabra de aceptar el fallo y transferir el porcentaje de coparticipación federal que corresponde, no el que se le antoje. Así funciona una República con división de poderes”, escribió Ocampo en su cuenta de la red social X.
A mediados de julio, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que se comprometió a que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de los recursos recortados. Si bien desde CABA reconocen que se pagó lo anunciado, cuestionan que se haya hecho como transferencias discrecionales que pueden ser interrumpidas cuando el Gobierno lo decida.
“El gobierno de Milei incumple los fallos de la Corte Suprema que ordenan restituir a CABA la coparticipación. Otra prueba más de que son lo mismo que el kirchnerismo: dicen que se ajustan a derecho pero ignoran a la Justicia”, dijo Ocampo hace apenas un par de días.
Y este lunes insistió: “Mañana el GCBA presentará ante la Corte Suprema un nuevo reclamo a fin de que el Gobierno Nacional cumpla con su palabra de aceptar el fallo y transfiera el porcentaje de coparticipación federal que corresponde”.
Cómo fue el acuerdo entre Jorge Macri y Caputo
Jorge Macri confirmó el acuerdo alcanzado con el Gobierno por los fondos de la coparticipación de CABA para llegar al 2,95% que determinó la Corte Suprema. Tras la reunión con Caputo, el jefe de gobierno porteño anunció que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de “$80.000 millones por mes”.
Macri explicó que “la Ciudad hizo su aporte estos meses dándole tiempo al Gobierno nacional para entender los números, poder acomodar sus números macro y hoy toma la posta el Gobierno nacional empezando a cumplir esta cautelar de la Corte a partir del 1° de agosto”.
También adelantó que la Ciudad va a ir junto a la Nación a la Corte Suprema para “buscar un fallo definitivo, una solución definitiva a este tema”. Todavía queda por resolver la deuda de $4.800 millones que el gobierno porteño reclama que se acumuló desde septiembre de 2020, cuando la gestión de Alberto Fernández decidió quitarle los recursos con el objetivo de redirigirlo a la administración bonaerense.
Horas después, la Provincia redobló críticas contra el Gobierno por el acuerdo con la ciudad de Buenos Aires a través del ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco. “Vamos a seguir reclamando esos fondos”, que dijo que les corresponden, y acusó a Nación de “incumplir con la Constitución”.
El Gobierno nacional, siguiendo una propuesta de la diputada Patricia Vásquez (PRO), revelará en las próximas semanas una reforma importante: las licencias de conducir ya no tendrán vencimiento. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por simplificar los trámites administrativos y modernizar la gestión de documentos vehiculares en el país.
Federico Sturzenegger, el nuevo Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, adelantó este lunes que aún no se pueden ofrecer muchos detalles sobre la implementación de la reforma. Sturzenegger indicó que la presentación oficial del cambio se realizará en conjunto con el Ministro de Economía en un par de semanas. “Estamos trabajando con la diputada Patricia Vásquez en algo que va a ser muy beneficioso”, afirmó el Gobierno nacional.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado planteó una comparación con el sistema de licencias en Estados Unidos, donde una vez obtenida la licencia de conducir, no es necesario renovarla periódicamente. En cambio, los conductores deben presentar una declaración jurada para confirmar que su condición física sigue siendo apta.
Este anuncio se produce en el contexto de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno nacional para reformar los Registros del Automotor y establecer un registro único digital, tal como se establece en el DNU 70/2023. El objetivo es agilizar y digitalizar los trámites, mejorando la eficiencia en la gestión de documentos vehiculares.
La medida, que será oficialmente anunciada en las próximas semanas, representa un paso significativo hacia la modernización del sistema de licencias de conducir en el país, eliminando la necesidad de renovaciones periódicas y alineándose con prácticas internacionales más eficientes.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó en las últimas horas que Irán lanzó una dura advertencia sobre sus planes para llevar a cabo un “ataque muy fuerte” contra países aliados a Israel, en medio de la tensión por el enfrentamiento entre ambos países en Medio Oriente.
“La información que recibimos es que se espera un ataque muy fuerte de Irán hacia objetivos amigos de Israel”, sostuvo el jefe de los ministros de Javier Milei en diálogo con La Nación+ y detalló que el dato fue revelado tanto a la Argentina como a países miembros de la Otan.
“En función de eso, hemos tomado medidas para proteger a los argentinos y diplomáticos en el Líbano porque sería uno de los objetivos del ataque, todo producto de una situación que ha escalado en octubre con el ataque de Hamas y que generó las reacciones de Israel”, agregó.
En ese marco, reiteró que la posición argentina “es la defensa de Israel”.
“Nadie podía hacer suponer, cuando sufrimos el ataque a la Embajada de Israel o el ataque a la Amia que íbamos a ser objeto de atentados de esa envergadura, de manera que creo que los servicios de inteligencia del Estado tienen que estar atentos a cualquier manifestación que aparezca para prevenir”, agregó.
Donald Trump conformó la advertencia
El expresidente de EE.UU. y candidato republicano para las próximas elecciones, Donald Trump, advirtió en las últimas horas que tiene en su poder informaciones sobre un inminente ataque iraní a Israel.
“Estoy escuchando que Irán va a atacar Israel esta noche. Van a ser atacados esta noche. Te lo digo ahora mismo”, afirmó el candidato presidencial republicano durante una entrevista con el youtuber Adin Ross.