El Colegio Cardenalicio es una institución de la más alta jerarquía de la Iglesia católica que congrega a los cardenales, denominados a su vez purpurados (debido a sus vestimentas de color púrpura escarlata), que fueron creados por el Papa. La función principal de este colegio es elegir al próximo Sumo Pontífice, además de asistirlo. Actualmente, el organismo está conformado por 252 cardenales. Sin embargo, no todos tienen la facultad de elegir al próximo Obispo de Roma, ya que el límite de edad para ser elector es de 80 años.
Hoy en día, de los 252 cardenales, hay 138 que son electores (es decir, tienen derecho a voto en el cónclave porque tienen menos de 80 años) y 114 no electores. Del total de purpurados, Francisco nombró a 149 de ellos, con lo cual eligió a 4 de cada 5 cardenales que elegirán a su sucesor.
No obstante, aun cuando las disposiciones estipuladas por Pablo VI y confirmadas por Juan Pablo II admiten que sólo 120 “Príncipes de la sangre” tienen la facultad de nombrar al Papa, ningún otro Sumo Pontífice se pronunció sobre este hecho, se podría asumir que si se sobrepasan los 120 electores, todos participarán ya que le corresponde al Obispo de Roma elegir el número final de participantes.
Dentro del Colegio Cardenalicio se cuenta con la presencia de 8 argentinos, de los cuales 6 de ellos fueron nombrados por Francisco, sin embargo sólo 4 tienen la facultad de votar al próximo Papa: Ángel Sixto Rossi, Mario Aurelio Poli, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández.

En 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró titular de Summa y auxiliar de Buenos Aires, para luego en diciembre de 2013 ser designado por el mismo Papa Francisco como obispo de Santiago del Estero, cargo que en el que sucedió a Francisco Polti Santillán.
Mario Aurelio Poli
Nacido el 29 de noviembre de 1947 en Buenos Aires, fue ordenado sacerdote en 1978. En 2002, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires, y posteriormente, en 2008, el papa Benedicto XVI lo designó obispo de Santa Rosa.

Sin embargo, ha enfrentado controversias relacionadas con la administración de bienes de la Iglesia. En 2022, una auditoría del Vaticano señaló irregularidades en la venta y alquiler de propiedades del Arzobispado de Buenos Aires, incluyendo operaciones inmobiliarias en Puerto Madero. Poli defendió a los sacerdotes implicados, calificando las acusaciones de "denuncias subjetivas y calumniosas".
Víctor "Tucho" Fernández
Por muchos considerado como "la mano derecha del Papa", Fernández fue designado en el alto cargo vaticano de prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Nació el 18 de julio de 1962 en la localidad de Alcira Gigena, Córdoba y fue ordenado sacerdote en 1986. Obtuvo su licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, además de un doctorado en Teología por la Universidad Católica Argentina (UCA).

El cardenal Víctor Manuel Fernández ha estado involucrado en varias controversias. En 1998, escribió "La pasión mística: Espiritualidad y sensualidad", un libro que incluye descripciones gráficas del orgasmo, lo que generó críticas de sectores conservadores de la Iglesia. Además, en 2023, como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aprobó la bendición de parejas del mismo sexo, decisión que fue rechazada por algunos obispos y conferencias episcopales. Tras esta aprobación, Fernández reveló haber recibido amenazas en su contra.
Ángel Sixto Rossi
Nacido el 11 de agosto de 1958 en Córdoba, Argentina, es miembro de la Compañía de Jesús desde 1976. Fue ordenado sacerdote el 12 de diciembre de 1986 y obtuvo una licenciatura en Teología Espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
