La tercera edición de ArgenCarne llegará a Salta para mostrar todo el potencial ganadero, en esta oportunidad haciendo foco en el consumidor. El evento se realizará desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de junio en la Sociedad Rural Salteña, Avenida Gato y Mancha 1460.
Con el apoyo del Gobierno provincial y la presencia de Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, durante la exposición abierta al público se expondrán producciones ovinas, bovinas, porcinas y la incorporación del sector avícola y de camélidos.
La actividad contará con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y será el espacio donde los asistentes podrán observar las carnes desde la concepción del animal, hasta la preparación del producto en el plato.
Antes de la muestra realizarán un block test, que es la metodología que evalúa el rendimiento y la calidad de un grupo de músculos en bloque, en relación a huesos y grasa animal. Además habrá degustaciones, campeonato de asadores y disertaciones de especialistas.
La intendenta, Bettina Romero, junto a alcaldes de 17 países de Iberoamérica presentaron las conclusiones y propuestas que elaboraron del Encuentro Internacional de Ciudades Eco Educativas, ante su santidad el Papa Francisco, en la ciudad del Vaticano.
En el evento organizado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y la Fundación Scholas Occurrentes, incluyó a Salta atendiendo a las acciones que viene realizando de experiencias sustentables o eco sustentables que confluyen en el proyecto “El Vaticano Salta ciudad Eco educativa”.
“Este encuentro mundial nos convoca a hacer ciudades más sostenibles y amigables con el medio ambiente, siempre promoviendo la participación de los jóvenes. Fue muy importante poder sumar a Salta en esta red internacional de ciudades Eco Educativas, en donde hay 50 alcaldes de todo el mundo”, dijo Bettina Romero.
Luego, la Intendenta, agregó: “Nuestro compromiso es seguir trabajando para que nuestras ciudades sean cada vez más sustentables. Es un orgullo poder reunirnos con el Papa Francisco. Debemos seguir sus enseñanzas comprometidos con la educación y la lucha contra el cambio climático”.
Se trata de un momento histórico para el movimiento educativo internacional, Scholas Occurrentes celebró sus 10 años. En la ocasión, el Santo Padre se conectó con comunidades de Estados Unidos, Argentina, México, la Amazonia colombiana y España, consolidando los lazos de solidaridad y colaboración que caracterizan a este movimiento global.
El Papa Francisco, dijo: “Scholas es producto de personas que se dieron cuenta que había un problema y fueron acompañarlo. Ese es el secreto, ir a donde esta el conflicto y del mismo sacaron las energías para ir hacia adelante. Lo importante es que son espacios gratuitos y de corazón y la gratuidad es la rubrica de cualquier proyecto bueno”.
El trabajo con los alcaldes de diferentes municipios del mundo se desarrolló a través de talleres y dinámicas de grupos para integrar la protección ambiental, la inclusión social, la productividad y el bienestar de los ciudadanos en las políticas urbanas.
Un llamado a Crear una Cultura del Encuentro
Scholas fue creada por el Papa Francisco para promover una nueva educación, y su misión es crear una cultura del encuentro acercando a los jóvenes a una educación significativa. A través de su red, que abarca los cinco continentes, Scholas integra a más de medio millón de escuelas y redes educativas, buscando generar una cultura de paz, solidaridad y ciudadanía global.
La Municipalidad de Salta abrió las inscripciones para acceder al programa “Equinoterapia en mi barrio”.
El objetivo es brindar un tratamiento, como terapia alternativa y complementaria a las prácticas médicas tradicionales, garantizando así el derecho y acceso a la salud, de manera gratuita.
La convocatoria está dirigida a personas con discapacidad física –motora, sensorial, psíquica, del lenguaje y aquellos que se encuentren en estado de vulnerabilidad social y manifiesten inconvenientes para el desarrollo escolar.
La inscripción se realizará hasta el miércoles 9 de junio, de lunes a viernes, de 8 a 19, en las oficinas de la Dirección de Discapacidad, en Paraguay 1240.
El cupo es limitado por lo que la admisión de los postulantes, estará sujeta al análisis previo de un equipo interdisciplinario.
El programa “Equinoterapia en mi barrio” comenzará el miércoles 7, a partir de las 15, en la Fundación “Estribando esperanzas”, ubicada en Finca Lagunilla – Torino.
Requisitos para acceder al tratamiento:
Certificado de Discapacidad
Autorización del médico de cabecera
Fotocopias del DNI del titular y de su tutor
Dos fotos carnet del titular
Cabe recordar que el municipio prestará este servicio a partir de un convenio con la fundación “Estribando esperanzas”, firmado con la Secretaría de Desarrollo Humano.
La Municipalidad continúa capacitando a los vecinos con el taller de reparación de bicicletas. La nueva formación básica sobre mantenimiento y reparación iniciará mañana martes 30 de mayo de 15 a 17 en Independencia 910.
El taller tendrá una duración de un mes (5 semanas) siendo la cita todos los martes y jueves de 15 a 17. Los vecinos, de todas las edades, interesados en participar deberán inscribirse minutos antes del inicio del taller presentando el DNI.
Matías Hessling, subsecretario de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos, explicó que desde la gestión de Bettina Romero a la fecha, más de 2 mil salteños se capacitaron y obtuvieron el aval de la Cámara Argentina de Comercio e Industria de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines (COMMBI).
Nueva Pedaleada
Para seguir apostando al uso de la bicicleta, el programa “Salta en Bici” de la Municipalidad realizará la pedaleada “Montáte al Día Mundial de la Bicicleta» que se efectuará el 3 de junio desde las 17.
El recorrido será: desde Punto Bici ubicado en Av. Reyes Católicos, Av. Patrón Costas, Av. Bolivia y Av. Entre Ríos hasta Monumento a Güemes.
Esta actividad es gratuita para todos los vecinos y apasionados por el deporte sustentable.
La Municipalidad de Salta continúa avanzando en el Plan de Erradicación de Calles de Tierra en la ciudad, intensificando las ejecuciones en los diversos barrios.
A tal fin, se llevan adelante obras de pavimentación con adoquines en villa Esmeralda y villa Rebeca, en la zona de San Luis, para la consolidación de diferentes arterias.
En villa Esmeralda, las obras presentan un importante avance, donde ya se finalizó en la primera y segunda etapa, encontrándose en un 50 por ciento la tercera etapa, en tanto que iniciaron los trabajos de la cuarta etapa.
Se trabaja actualmente en la zona de la plaza y escuela del lugar en calle Fidelina Figueroa de Solá desde Diamante hasta Topacio. En la zona continúan las tareas de colocación de los adoquines, en tanto en otro sector se prepara la base estructural para la posterior colocación.
Por su parte, en villa Rebeca avanzan las obras de pavimento con adoquines, finalizando la primera etapa y avanzando en un 50 por ciento de la segunda, donde se trabaja además en cordón cuneta.
De esta manera, se avanza en la consolidación de las diversas arterias en la zona de San Luis.
Por otro lado, cabe recordar que prosiguen las obras de erradicación de calles de tierra en distintos barrios de la ciudad, como La Almudena, Lomas de Medeiro, 14 de Mayo y Los Ceibos, entre otros.
Cabe recordar que anteriormente se trabajó en barrios como: Parques Nacionales, Ampliación Bancario, finalizando las calles de barrio Grand Bourg, Magdalenas, Las Leñas 2, Odontólogos y Los Molles, superando más de 100 cuadras de erradicación de calles de tierra en lo que va del año.
Las obras tienen como objetivo mejorar la transitabilidad, brindar mayor seguridad vial, más calidad de vida para los vecinos y prevenir anegamientos en época estival.
El plan está destinado a consolidar calles existentes en barrios que cuentan con los servicios básicos de infraestructura.