Mediante Ordenanza los ediles instauraron hoy el 2 de abril de cada año como el Día Municipal de Concientización sobre Autismo. El texto redactado por la legisladora Emilia Orozco (JC+) consigna que el DEM deberá generar acciones durante todo el año y particularmente en la fecha indicada, que motiven a reflexionar, informar, sensibilizar y concientizar sobre el autismo. Como así también formular, diseñar e implementar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz, la intervención temprana y la no discriminación. En sus apartados también se fija la Autoridad de Aplicación, la conformación de una comisión que trabaje en la causa y que se arbitren los mecanismos para iluminar con color azul los edificios emblemáticos de la Ciudad en la mencionada fecha.
La concejala Orozco, al referirse a la iniciativa, sostuvo: “Naciones Unidas establece el 2 de abril como Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, tomamos esta iniciativa junto a algunos papás, mamás y profesionales para establecer el Día Municipal de Concientización sobre el Autismo y para darle un marco normativo a las distintas actividades y acciones que ya se vienen realizando”. Seguidamente la autora consignó que con su instauración “visibilizamos esta situación, el tema genera conciencia y la conciencia sensibilidad”.
El texto sancionado prevé la conformación de una comisión organizadora integrada por representantes del DEM, del Concejo Deliberante y de organizaciones y fundaciones constituidas formalmente que trabajen activamente en la causa.
Además, se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que arbitre los medios y mecanismos necesarios a fin que el día 2 de abril de cada año se ilumine con color azul los edificios emblemáticos de la Ciudad. Finalmente se habilita la partida presupuestaria correspondiente para la implementación de la norma.
En la oportunidad, concejales de diversas bancadas tomaron la palabra para destacar la iniciativa. Primeramente, José Gauffín (JC+) puso en valor que la norma prevea una campaña de concientización y que se habilite la partida presupuestaria respectiva. En tanto, José García (UPS) indicó: “Me pone muy feliz que podamos una vez más traer a este Recinto temáticas que tienen que ver con la inclusión”. Finalmente, Guillermo Kripper (UPS) celebró que con el tratamiento del Proyecto se genera un espacio que permita “hablar, aceptar, apoyar y respetar este tema”. Cabe señalar que el tratamiento de la iniciativa fue acompañado por padres, madres y organizaciones vinculadas a la temática, quienes se ubicaron en los palcos superiores del Recinto.