Lo que en un principio parecía una puesta en escena electoral terminó por convertirse, al menos, en una actividad interesante y que tuvo gran repercusión en la comunidad cerrillana. Todas las instancias fueron transmitidas en directo por medios radiales y portales web.
Es la primera vez que se convoca a los candidatos a concejales a participar de un debate y exponer sus propuestas. Una modalidad que se encuentra prevista por ordenanza desde 2017. Sin embargo, es la primera vez que se efectiviza.
La reunión tuvo lugar en el salón de cine del complejo deportivo municipal y se desarrolló, pese a las diferencias políticas, en un marco de cordialidad y respeto.
Se sumaron a la propuesta Fidel Zapana (Cerrillos para Todos), Adrián Landriel (PJ), Carlos Paz (Frente Grande), Javier Kairuz (Partido Parte), Amada Domínguez (Partido Felicidad), Juan Martínez (UCR), Hugo Coronel (Libres del Sur), Ramiro Vallejo Martorell (Juntos por el Cambio), Simón Peloc (Victoria Popular), Adrián Sánchez (Salta Independiente), Ivan Nieva (Izquierda Popular) y Adrián Ustarez (Frente de Todos). La coordinación estuvo a cargo de la presidenta del Concejo Deliberante, Nélida Torres.
Más allá de las denominaciones partidarias, el panel se dividió claramente entre oficialistas y opositores.
Desde el sector afín a la intendenta Yolanda Vega, las propuestas pusieron el acento en un trabajo interinstitucional, fundamentalmente con las áreas de salud y educación. “Esto es algo que nos enseñó la pandemia”, expresó Adrián Landriel. Dijo que su sector propone reflotar los centros vecinales y trabajar en una descentralización de la administración local, a través de delegaciones municipales. Hugo Coronel, quien apunta renovar su banca, señaló que en el periodo que concluye no pudieron trabajar normalmente a causa del Covid 19, “pero acompañamos (desde el Concejo Deliberante) a la intendenta, brindándole todas las herramientas”.
Javier Kairuz, en tanto, propone trabajar en el ordenamiento del tránsito, gestionar una ampliación de la cobertura que brindan las salitas de salud y promover la instauración de un festival folclórico representativo de la localidad, entre otros puntos.
Control, ambiente, loteos y seguridad
Desde la oposición, los cuestionamientos más duros partieron de las exposiciones de Fidel Zapana y Carlos Paz. El candidato de “Cerrillos para Todos” anticipó que de obtener una banca, pedirá una auditoría para analizar las cuentas del municipio, del Concejo Deliberante y de la Defensoría del Pueblo. Dijo, además, que hace falta invertir en cámaras de seguridad, en el ordenamiento vial y en programas de apoyo a la creación de microempresas.
Carlos Paz, por su parte, dijo que hace falta transparencia financiera y que se brinde información a la comunidad. “Hay un crecimiento descontrolado de los loteos. Hay que crear un código ambiental. El Concejo Deliberante se viene haciendo el distraído en temas como Metalnor”, aseguró. Dijo que de los casi 80 loteos que existen, solo unos 7 u 8 fueron controlados y que esta situación endeudará al municipio por años. Apuntó a que los actuales concejales se caracterizaron por su “incapacidad para ver los problemas” y señaló que hace falta un reordenamiento presupuestario, ya que el año próximo el municipio manejará alrededor de 1.000 millones de pesos. “Hace falta trabajar sobre el tema de la basura, el transporte, la seguridad y las inundaciones”, resaltó.
A su turno, Amada Domínguez puso de relieve que en Cerrillos hace falta trabajar en una red de asistencia a las víctimas de violencia de género y señaló que el área comunal específica no trabaja como corresponde. “Debe funcionar con guardias y con profesionales”, apuntó. Por otra parte, contó que el sector que representa cuenta con una amplia experiencia en la formación de cooperativas y asociaciones de la economía popular, y proponen fomentar sistemas como el de las compras comunitarias, la creación de huertas, etc.
Ramiro Vallejo Martorell expresó que es necesario ayudar a los emprendedores y, al igual que otros candidatos, señaló que hace falta trabajar en seguridad. Resaltó que el departamento Cerrillos es alarmante el nivel de violencia y de femicidios. Y puso el acento en el control de los dineros municipales y en la información que se debe brindar a los vecinos.
Simón Peloc también se refirió a la inacción de la Defensoría del Pueblo ante temas ambientales y el cementerio local. Adrián Ustarez, por su parte, dijo que trabajará en temas relativos a violencia intrafamiliar, de género y en la generación de espacios para el deporte.
Hubo algunas ausencias al debate, entre ellas la de los candidatos Enrique Borelli (Partido Fe), Pedro Torres (Memoria y Movilización), Marian Bidondo (Partido de la Victoria), Nilda Carmen (Unidad Popular), Matias Tula (Frente Salteño) y Marcelo Villegas (Frente Plural).