En conferencia de prensa llevada a cabo en las instalaciones del actual edificio de la escuela de Educación Técnica Nikola Tesla de la ciudad de Güemes, su director, Fermín Chosco, junto a Jorge Cuevas como presidente de la Comisión de Padres, brindaron un acabado detalle sobre el informe recibido desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dando a conocer la aceptación de la donación por parte de la familia Hadad, de un predio para que allí se construya el nuevo edificio para la institución educativa.
Con este informe se da por concluida la primera etapa de una lucha que comenzó hace unos 8 años y que por diferentes motivos, la mayoría de los cuales estuvieron relacionados con la política, fueron dilatando este momento.
El Expediente que lleva el número 18-32609/2015-1 hace referencia en su encabezado a la oferta de donación de un terreno como propuesta opcional, a la reserva de espacio verde de una fracción de 10.000 metros cuadrados identificado con la matrícula catastral 14.043.
"La Unidad de Loteos, Loteadores y Desarrolladores Inmobiliarios se expidió aconsejando la aceptación de la propuesta formulada", expresa el decreto en su encabezado, en base al informe remitido desde la Unidad de Loteo se resuelve la aceptación de la donación efectuada por la firma Forestadora Punta de Lanza Saica, de un terreno de mayor extensión en el departamento de General Güemes.
"Es una enorme satisfacción para nosotros poder anunciar que ya contamos con un terreno propio, esto es el resultado del esfuerzo de muchas voluntades, pero principalmente de la comisión de padres quienes trabajaron mucho para llegar a este punto, aún tenemos demasiado por hacer porque esto es solo un primer paso, pero sin dudas el más importante, ahora debemos continuar trabajando hasta lograr que dé inicio la obra", expresó el profesor Chosco.
La familia Hadad ya en el año 2013 había anticipado la intención de donar una hectárea de tierra para la construcción de un colegio secundario en la Banda Este, para ello el Gobierno provincial debía aprobar la recepción de la donación, los fondos serían provistos desde Nación.
Ese año, Luis Hadad había realizado la donación con un plazo de 5 años para el inicio de la construcción pero como no se hizo nada, el terreno volvió a manos de sus propietarios.
A pesar de ese traspié relacionado con un letargo político, la voluntad de la familia Hadad fue la de donar el predio para la Escuela Técnica Nikola Tesla.
El pleito con los jugadores de la cancha que fue donada
La firma Forestadora Punta de Lanza de la familia Hadad, hace unos años lanzó un loteo de terrenos denominado loteo San Francisco. Todo loteo requiere por ley de la donación de un 10% del total de las tierras a lotear.
La firma propuso como terreno a donar para la edificación de la Técnica Tesla uno que se encuentra ubicado en el barrio Villa Tranquila, el cual se encontraba ocupado por una cancha de fútbol, esta ocupación de tipo social fue un escollo para que la donación sea aceptada por el Ministerio de Educación.
Poder desocupar esa cancha fue otro desafío por la oposición de las familias que hacían uso del predio como campo deportivo.
Una vez erradicada la cancha se reiteró por nota la intención de donación del terreno, la cual fue aceptada. “Quiero dejar en claro que todo lo que se hizo y se consiguió fue por parte de la comisión de padres, nosotros nos mantuvimos en constante contacto con la autoridades provinciales, el diálogo con ellos fue permanente, hicimos participar de la negociaciones a nuestras autoridades, tanto legislativas como ejecutivas, pero es importante aclarar que este logro fue merced a la constancia y lucha de los padres acompañados por sus alumnos y los docentes”, manifestó Jorge Cuevas, mostrando documentos que respaldan sus dichos.
“Ahora no vamos a bajar los brazos, vamos a hacer un seguimiento similar para lo que viene, como la presentación del proyecto de obra y la liberación de los fondos hasta le inicio de la obra. Seguramente muchos de nosotros ya no vamos a formar parte de la comisión cuando todo eso ocurra, por esa razón invitamos a quienes van a integrar la próxima comisión para que se vayan empapando del tema”, finali zó.
No hay plazos para las otras etapas que restan recorrer, pero en principio todo debería ser mucho más ágil contando ya con un terreno disponible en donde levantar los cimientos de esta importante escuela de educación técnica.