Un comerciante de Campo Quijano logró frustrar una estafa de casi $300 mil gracias a su desconfianza y al registro de las cámaras de seguridad de su local. El hecho ocurrió el pasado martes 23, cuando un hombre ingresó a una ferretería de la zona y pidió varios productos de grifería de alto valor. A la hora de pagar, presentó un supuesto comprobante de transferencia y explicó que "se había equivocado con la fecha", por lo que el dinero se acreditaría recién al día siguiente.
La respuesta del dueño fue clave: se negó a entregar la mercadería hasta ver el monto reflejado en su cuenta. Tras varios intentos de convencimiento por parte del sospechoso y al notar que estaba siendo filmado, el individuo optó por retirarse del comercio sin concretar la compra.
Este caso no sería aislado. Comerciantes de Rosario de Lerma, El Carril y el mismo Campo Quijano aseguran haber sido víctimas del mismo estafador, quien se haría pasar por cliente bajo una identidad falsa: “Sebastián Papadópulos”. Siempre actúa de manera similar: se presenta con confianza, suele usar gorra y lentes oscuros, pide mercadería costosa (principalmente herramientas, materiales de construcción y griferías) y muestra comprobantes truchos a nombre del negocio.
Según relatos de comerciantes, algunos entregaron la mercadería confiando en la apariencia del documento. "Viene seguro de sí mismo, muestra un papel que parece real, pero es todo falso. Algunos colegas cayeron porque no esperaron la confirmación del pago", comentó uno de los afectados. Otros, como en el caso de la ferretería de Quijano, detectaron el engaño a tiempo y evitaron ser perjudicados.
El engaño se facilita por una práctica común en la zona: los pagos por transferencia se realizan muchas veces a un alias bancario vinculado al propietario del local. En contextos de presión o apuro, esto permite que el estafador se retire con mercadería sin que el dinero se haya acreditado. Las pérdidas denunciadas por este tipo de maniobras superarían los 2 millones de pesos.
Frente a la creciente preocupación en el Valle de Lerma, comerciantes comenzaron a compartir imágenes, videos y advertencias en redes sociales y grupos de WhatsApp. Las autoridades recomiendan verificar siempre la acreditación del pago en la cuenta bancaria y realizar la denuncia inmediata ante cualquier intento de estafa con estas características.