El norte de la provincia está sufriendo varios focos ígneos que arrasan con el hábitat de los animales, lo que causó una migración de la fauna hacia zonas urbanas; enrte ellos aves, reptiles y también roedores, los principales portadores del hantavirus que ya vienen azotando el norte salteño.
Como medidas preventivas para las personas se recomienda tener sumo cuidado con la higiene y los alimentos. Juan José Esteban recordó que la enfermedad se transmite fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados.
El ministro de salud se refirió al humo que invade a la ciudad de Orán y remarcó que es tóxico, tanto a nivel ocular como respiratorio. “Es preocupante lo que vive Orán y creo que hay que trabajar fuertemente para evitar los incendios”
Los síntomas típicos del hantavirus incluyen fiebre alta, dolores musculares, tos y dolor de cabeza. Después de varios días, los problemas respiratorios empeoran rápidamente. Los pulmones pueden llenarse de líquido y las víctimas pueden morir por insuficiencia respiratoria o shock.
Ante la presencia de estos síntomas las personas deberán comunicarse con el centro de salud mas cercano.
Cabe recordar que el propio ministro Esteban confirmó que, hasta la semana pasada, se registraron cuatro muertes relacionadas a hantavirus, tres de ellas en el departamento Orán, y una en el departamento San Martín, ambos siendo azotados por fuertes incendios desde hace más de 100 días.