La UTM festeja el dia del Municipal con una Gran Cena Show
25 de Noviembre a las 21 hs en Salones Elegance
Entradas $16.000
Socios a partir de 2 entradas pueden abonar en cuotas
La UTM festeja el dia del Municipal con una Gran Cena Show
25 de Noviembre a las 21 hs en Salones Elegance
Entradas $16.000
Socios a partir de 2 entradas pueden abonar en cuotas
Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida. En estos años hemos logrado la aceptación de las elecciones como la única y legítima forma de traspaso de poder.
La democracia es el legado más importante que debemos cuidar con memoria y responsabilidad; es la posibilidad de construir con nuestras ideas, nuestro trabajo y nuestra esperanza, un país mejor .La construcción de la democracia es día a día y se realiza en todos los ámbitos, desde el público y político que aloja a las instituciones del Estado hasta los espacios personales del devenir de nuestras vidas.
El recorrido de estos 40 años pone de manifiesto la necesidad de valorizar las conquistas en materia de Derechos fundamentales, sin embargo, todavía quedan muchos desafíos pendientes para alcanzar un desarrollo sostenible, el respeto y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Finalizaron los trabajos de la primera etapa de la obra de puesta en valor del Dique Cabra Corral - Camping el Préstamo, lugar emblemático de Salta y punto de referencia clave que permitirá potenciar el perfil turístico y económico de los municipios de Moldes, El Carril y de todo el Valle de Lerma.
El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente de Coronel Moldes, Omar Carrasco recorrió las nuevas instalaciones.
En la oportunidad la empresa constructora Garín Juan Pedro Construcciones firmó el acta de entrega y recepción del título de obra con el secretario de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Hugo de la Fuente. Rubricó el gobernador Sáenz.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de esta obra que tiene que ver con revalorizar los lugares emblemáticos para los salteños y para los turistas promoviendo a la vez el crecimiento económico y turístico de la zona.
Recordó que desde hace 30 años que en el predio no se ejecutaban intervenciones de esta magnitud.
Sáenz también destacó el trabajo en equipo entre varias áreas de Gobierno para la concreción de esta obra y “la decisión política de trabajar por revalorizar los lugares emblemáticos de nuestra provincia”. “Este va a ser uno de los mejores balnearios del norte argentino. En Salta vamos a seguir creciendo de manera conjunta y federal”, finalizó el mandatario
El intendente Municipal de Coronel Moldes agradeció al Gobernador por “concretar este sueño que tenemos desde hace tanto tiempo lo que beneficiará también al Valle de Lerma y a toda la provincia”.
Resaltó el trabajo genuino que generó para los moldeños la construcción de este camping y el trabajo que va a seguir generando.
Finalmente el funcionario destacó la confianza del Gobierno provincial en traspasar al Municipio la administración del nuevo camping, el cual entrará en funcionamiento a partir de diciembre.
La primera etapa de la obra
Durante su discurso el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur se refirió a las principales características de esta primera etapa.
Explicó que para su realización se intervinieron las áreas de asadores, camping, sector gastronómico - social y la pileta, incluyendo la creación de un parque acuático.
Agregó que la inversión realizada asciende a la fecha a 841 millones de pesos aproximadamente, financiados en un 100% con fondos provinciales.
Los trabajos consistieron en el cercado perimetral, la jerarquización y creación de ingresos, el refuerzo de muros de contención de terrazas y asadores, la delimitación de estacionamientos y zonas de carpas, la creación de veredas perimetrales y terrazas de observación al dique, la instalación de baterías de baños, la construcción de una plaza seca alrededor de un nuevo SUM, una tienda para venta de insumos básicos y en la creación de las bases para la recepción de los motorhome.
Un contingente de 20 estudiantes de entre 6 y 15 años de edad, de parajes de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, visitaron la ciudad de Salta durante siete días. A través de las gestiones del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo con otras áreas gubernamentales, se consiguieron diversos servicios para los jóvenes y los seis docentes que los acompañaron.
Los chicos pertenecen a cuatro escuelas de los parajes San Bernardo, Vertiente Chica, Pozo El Mulato y El Pelícano. El profesor de plurigrado, Víctor Adera, de la Escuela N° 4554 del Anexo Vertiente Chica, aseguró que es la primera vez que los chicos viajan a Salta Capital. Manifestó que “fue una experiencia muy importante, y mucho más gratificante de lo que esperábamos”, y agradeció al ministro por la posibilidad de conocer tantos lugares, "y a la gente del Legado Güemes por recibirnos”.
Recorrido cultural y recreativo
Durante su estadía, los jóvenes y docentes visitaron el Cabildo, el Museo Güemes, el Museo de Alta Montaña, y de Ciencias Naturales; el Teleférico, el edificio de la Policía, los Bomberos, la Quebrada de San Lorenzo y los shoppings de Salta.
Cabe señalar que su estadía fue en el Legado Güemes, y asistieron a ver en el Estadio Martearena el partido de Juventud Antoniana con Rafaela, experiencia remarcada por los chicos como “inolvidable”.
Finalmente realizaron un encuentro intercolegial con otros jóvenes, talleres de tejido y educación física, en la Escuela de Pinares en Cerrillos.
El equipo docente que acompañó la actividad está conformado por los maestros Víctor Adera y Andrea Márquez, del Anexo Vertientes Chicas; los maestros Alejandro Tapia y Marcela Arias de El Mulato; el profesor Eric López, de El Pelícano; y la docente Marisol Campos, de San Bernardo.
El encuentro de experimentación sensible con obras de arte wichí está destinado a integrantes de pueblos originarios, docentes, estudiantes y público en general, y tiene una duración de 2 horas aproximadamente.
La entrada es gratuita, con inscripción previa, hasta agotar el cupo. Para inscribirse, ingresar a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedlPU1ufBRN7sSLvCy3GvJKR2eTMCTrery8hqAMJiBQGQdiA/viewform
A partir del recorrido por la muestra “OTHEIWHE’NEY / la visión”, el encuentro propone sentir y reflexionar sobre cuestiones problemáticas implicadas en la construcción de lugares de enunciación indígenas tales como: la figura de artista, el uso de las lenguas y las traducciones, la representación de espiritualidades, prácticas, territorios y memorias como tránsitos afectivos, la pertinencia de categorías como arte o poesía y la presencia de los deseos en sus fuertes ligazones con la acción de estar vivo.
En otra instancia, el encuentro propone generar un ambiente de práctica y experimentación con las palabras a nivel de la producción de textos con consignas sencillas y breves a fin de construir “el mundo dicho por nosotros” que toda enunciación funda. En todos los casos, se trata de componer un pliego escrito en donde las voces hablen al mismo tiempo aunque sin decir lo mismo, en donde la escucha oriente las búsquedas hacia formas de hospitalidad y recreación de los vínculos con los demás.
Coordinan: Juan Manuel Díaz Pas (ICSOH – CIUNSa) y Verónica Ardanaz (Fundación Cebil)