Gracias a todos nuestros auspiciantes por confiar dia a dia en nuestro trabajo y equipo.
Gracias a todos nuestros auspiciantes por confiar dia a dia en nuestro trabajo y equipo.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos informó que el incentivo y sueldo correspondiente a noviembre del 2022, para la Administración Pública Provincial, estará depositado a partir del 30 de noviembre y hasta el 3 de diciembre.
El 30 de noviembre se depositará el incentivo docente; el 1 de diciembre los haberes para los sectores de salud y seguridad; el 2 para el sector de educación, y el 3 para la administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
La totalidad del sector público provincial incluye: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos dependientes de estos poderes, organismos descentralizados, autárquicos y otros entes.
La Municipalidad, a través del Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación invita a los vecinos y vecinas a inscribirse en el ciclo de talleres gratuitos y cortos para las preparaciones clásicas de las fiestas de fin de año.
Todas las semanas se realizará una clase abierta en el SUM del Ente en la que profesionales gastronómicos, de larga trayectoria, brindarán su conocimiento y secretos para lograr los mejores platos navideños.
Los encuentros comenzarán el martes 22 de noviembre, y se extenderán hasta mediados de diciembre. El horario será siempre a las 15 en la sede del Ente, Independencia 910.
Los interesados en participar deben inscribirse completando el formulario en la página www.entedesarrollosalta.gob.ar/inscripciones.
El cronograma contempla las siguientes fechas y especialidades:
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) informa que mañana viernes 18 del corriente no atenderá al público por conmemorarse el Día de la Construcción, actividad íntimamente relacionada con el organismo provincial.
La medida regirá para los empleados de la oficina central ubicada en avenida Belgrano 1.349 y para los de las sedes de Orán, Tartagal y Metán. Las actividades se reanudarán el martes 22.
Tradicionalmente el IPV adhiere a la celebración del Día de la Construcción considerando que la edificación de viviendas en toda la provincia se encuentra vinculada con dicha industria. Por este motivo se concede asueto al personal el tercer viernes de noviembre de cada año.
Es que con fecha 9 de noviembre y desde la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Guido Antonio Varas, Coordinador del Fondo Especial del Tabaco remitió misiva al presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Lacroix, con el siguiente texto:
"Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de invitarlo a participar en la Mesa de Trabajo de Tabaco a realizarse el día 16 de Noviembre del corriente año en curso a las 9.45 hs, en conjunto con las demás entidades representativas del sector, para continuar desarrollando las diferentes propuestas surgidas en la reunión del mes de Septiembre. La misma se llevará a cabo en la sala Microcine de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. Contaremos con nuestras autoridades de AFIP, Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y otras autoridades del Gobierno Nacional. En los días próximos, adjuntaremos el temario tentativo de la mencionada reunión.
Sin otro particular y quedando atento a cualquier otro requerimiento, lo saludo muy atentamente".
La novedad de esta reunión está dada por la presencia de funcionarios de la AFIP, donde su titular Carlos Daniel Castagneto, da muestras acabadas de que algo está cambiando en esa área tan importante y tan sensible a la generación de ingresos a las arcas del erario público que, específicamente en el sector tabacalero encuentra claramente dos sectores: los que pagan los impuestos que corresponden y en la vereda del frente los que, con argucias legales -recurriendo a fallos judiciales con medidas cautelares- logran la exención del impuesto mínimo del cigarrillo, logrando la inequidad impositiva y el reclamo de quienes si tributan.
Las esperanzas en la reunión del miércoles 16 son lógicas debido a que -por ejemplo- el 9 de noviembre, Nuevo Diario informaba con el título "Por presuntas maniobras de evasión impositiva la AFIP investiga a tabacaleras". La información aclaraba que "El organismo que conduce Carlos Daniel Castagneto presume que las maniobras fraudulentas llevadas adelante por distintos actores de esta cadena habrían redundado en un perjuicio fiscal de 1.000 millones de pesos". Evidentemente que este accionar significa que el reclamo tabacalero por los impuestos no cayó en saco roto, más aún cuando el 11 de noviembre en su cuenta de Tuit, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, expresó en relación al tabaco: "En seis meses tendremos un sistema digital con el que vamos a erradicar totalmente la evasión en la comercialización y la producción de cigarrillos".
Anteriormente, el 23 de septiembre en otro Tuit comentó: "Hicimos un operativo de AFIP en Tucumán donde interdictamos 20 mil toneladas de azúcar sin documentación que justificara semejante almacenamiento. El valor de mercado es de $ 2.392.680.000. No hay lugar en la Argentina para los vivos que especulan".
Estas acciones de la AFIP ponen sobre el tapete la intención de hacer lo que corresponde, por eso, quizás, sólo quizás ahora, con este funcionario en la dirección de la AFIP el sector tabacalero pueda lograr lo que viene reclamando: la equidad impositiva de todo el sector en aras del bienestar nacional y principalmente del FET.
Como dice otro refrán: "A cada chancho le llega su San Martín"; este refrán alude a que cada cual recibirá en su momento la respuesta por los actos cometidos. Si alguien ha actuado incorrectamente, tarde o temprano le llegará el momento de pagar su culpa.
Será éste el momento de esta "nueva" AFIP que en el ámbito tabacalero ¿encontró el chancho?.