Durante una recorrida por el complejo agroindustrial Seaboard Energías Renovables y Alimentos, ubicado en la ciudad de Orán, la candidata a senadora nacional por el frente “Primero los Salteños”, Flavia Royón, reforzó su propuesta de promover una agenda legislativa que potencie el desarrollo energético y productivo del norte argentino.
"Vamos a promover un esquema que potencie el corte de biocombustibles. Salta tiene lo necesario para ser protagonista en una transición energética que genere empleo y crecimiento federal", expresó Royón frente a trabajadores, empresarios y referentes locales del sector.
La exsecretaria de Energía nacional remarcó que el fortalecimiento de las energías renovables y los biocombustibles no solo responde a necesidades ambientales, sino también a oportunidades concretas de empleo y arraigo territorial: "Esto no es solo energía: es industria, es trabajo y es futuro para nuestra gente", afirmó.

Acompañada por directivos de la empresa y dirigentes locales, Royón recorrió las instalaciones del complejo, donde dialogó con empleados y destacó el rol estratégico de Salta en la matriz energética nacional. “El norte tiene con qué liderar una nueva etapa en el desarrollo productivo del país, pero necesitamos reglas claras, infraestructura y una mirada legislativa que nos incluya”, sostuvo.
Además, criticó la centralización del debate político y la falta de recursos que, según afirmó, castigan a las provincias del interior: “Mientras en Buenos Aires se pelean por espacios de poder, nosotros acá trabajamos por soluciones reales. Yo voy al Congreso a defender lo nuestro. Nadie más lo va a hacer si no lo hacemos nosotros”, declaró.
Royón, quien cuenta con el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz, llevará en su boleta el tradicional poncho salteño como símbolo de su identidad y su compromiso con la provincia. “Esta prenda representa nuestras raíces y también nuestra decisión de avanzar con una agenda que escuche al interior profundo”, concluyó.











