Elon Musk es reconocido por su constante innovación tecnológica y visión futurista. Recientemente el empresario tecnológico manifestó su preocupación sobre la seguridad de sistemas electrónicos. En este contexto, sus comentarios han avivado el debate sobre la vulnerabilidad de los sistemas de votación electrónica en Argentina y la necesidad urgente de adoptar medidas más seguras.
El pasado fin de semana, un mensaje de advertencia en la red social X, adquirida por el inversor, ha reavivado el debate sobre la seguridad de los sistemas de votación electrónica en Argentina. Este alerta se une a las recomendaciones de expertos en ciberseguridad para sustituir los sistemas de votación electrónica vigentes en Salta desde 2011, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Neuquén, por la Boleta Única de Papel (BUP), siendo esta una alternativa más segura y económica.
Elon Musk, fundador de la startup xAI, líder de SpaceX y Starlink, ha emitido una advertencia contundente sobre la vulnerabilidad de los sistemas electorales en Salta, CABA y Neuquén, señalando que podrían ser vulnerables a ataques tanto humanos como de Inteligencia Artificial avanzada. Esta preocupación destaca la urgente necesidad de fortalecer la seguridad en la infraestructura electoral para proteger la integridad de los procesos democráticos.
La influencia del visionario en el ámbito tecnológico y su voz en temas de seguridad informática son indiscutibles. A medida que continúa promoviendo estándares más altos en la protección de datos y sistemas críticos, sus palabras sobre la adopción de la Boleta Única de Papel resuenan profundamente en el debate electoral argentino.
Las declaraciones de Elon Musk subrayan la urgencia de implementar reformas electorales que garanticen la integridad del proceso democrático frente a las amenazas actuales. Su llamado no solo incita a la reflexión, sino que también impulsa acciones concretas hacia un sistema electoral más robusto y confiable para todos los argentinos.
Astrónomos internacionales han realizado un descubrimiento importante: el exoplaneta Gliese 12 b, que podría ser potencialmente habitable. Este planeta se encuentra a una distancia de 40 años luz de la Tierra.
Este mundo, comparable en tamaño a Venus y un poco más pequeño que nuestro planeta, orbita su estrella anfitriona cada 12.8 días y tiene una temperatura superficial estimada de 42 °C, más baja que la mayoría de los 5.500 exoplanetas confirmados hasta ahora.
Shishir Dholakia, astrónomo en la Universidad del Sur de Queensland, en Australia, codirigió el equipo de descubrimiento con Larissa Palethorpe, estudiante de doctorado en la Universidad de Edimburgo. Según Dholakia, Gliese 12 b representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas frías pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad de los planetas de nuestra galaxia.
El hallazgo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, es fundamental para comprender si estos planetas pueden mantener atmósferas adecuadas para la existencia de agua líquida y, posiblemente, vida.
Aunque Gliese 12 b no es el primer exoplaneta similar a la Tierra descubierto, ha sido anunciado por la NASA como “el mundo más cercano, en tránsito, templado, del tamaño casi de la Tierra, localizado hasta la fecha” y un objetivo potencial para una mayor investigación por parte del Telescopio Espacial James Webb.
La NASA utiliza un satélite de estudio de exoplanetas en tránsito, Tess, para observar los cambios de brillo de decenas de miles de estrellas para capturar tránsitos: “atenuaciones breves y regulares de las estrellas causadas por el paso de mundos en órbita”, según describe.
En el mismo, informa que es más fácil detectar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de enanas rojas porque, al ser una estrella más pequeña, la atenuación del tránsito es mayor, y la menor masa significa que el planeta en órbita produce un mayor “bamboleo” o “movimiento reflejo” en la estrella.
El descubrimiento de Gliese 12 b es especialmente emocionante porque podría tener una atmósfera similar a la de la Tierra, o podría ser como Venus, que experimentó un efecto invernadero descontrolado que lo convirtió en un infierno a 400°C (752°F).
También es posible que tenga un tipo de atmósfera completamente diferente a cualquier cosa encontrada en nuestro sistema solar. Obtener una respuesta sobre su atmósfera es vital porque revelaría si Gliese 12 b puede mantener temperaturas adecuadas para que exista agua líquida en su superficie, y al mismo tiempo proporcionaría respuestas sobre cómo y por qué la Tierra y Venus evolucionaron de manera tan diferente.
A pesar de la emoción, el descubrimiento de exoplanetas es un proceso complejo y meticuloso. La mayoría de estos mundos se descubren mediante el método de tránsito, en el que un planeta pasa por delante de su estrella desde nuestro punto de vista, provocando una caída en el brillo de la estrella anfitriona.
Durante un tránsito, la luz de la estrella también atraviesa la atmósfera del exoplaneta, y algunas longitudes de onda son absorbidas. Diferentes moléculas de gas absorben diferentes colores, por lo que el tránsito proporciona un conjunto de huellas químicas que telescopios como el James Webb pueden detectar.
Gliese 12 b también podría ser importante porque podría ayudar a revelar si la mayoría de las estrellas de nuestra Vía Láctea, es decir, estrellas frías, son capaces de albergar planetas templados que tienen atmósferas y, por tanto, son habitables. Sólo conocemos un puñado de planetas templados similares a la Tierra que están lo suficientemente cerca de nosotros y cumplen con los criterios necesarios para este tipo de estudio, llamado espectroscopia de transmisión, utilizando las instalaciones actuales”, destaca Michael McElwain, astrofísico investigador en Goddard de la NASA.
Ubicado a 40 años luz de la Tierra, Gliese 12 b se encuentra aproximadamente a la misma distancia que el sistema TRAPPIST-1, que está formado por siete planetas, todos aproximadamente del tamaño de la Tierra y probablemente rocosos, que orbitan alrededor de una estrella enana roja. Tres de ellos están en la zona habitable, pero al menos dos -y probablemente todos- no tienen atmósfera ya que serían áridos, lo que descarta las esperanzas iniciales de que pudieran ser mundos acuáticos que albergaran vida cuando fueron descubiertos hace ocho años.
El potencial de Gliese 12 b para tener una atmósfera, es que podría sustentar agua líquida es uno de los aspectos más intrigantes del descubrimiento.
“Podría estar a la temperatura adecuada para que el agua líquida se acumule en la superficie. Eso es importante porque creemos que los planetas son potencialmente habitables si pueden tener agua líquida en ellos”, indicó Dholakia.
Además, estudiar planetas como Gliese 12 b podría proporcionar información valiosa sobre nuestro propio sistema solar. “La Tierra y Venus son ejemplos clásicos de cómo una atmósfera puede cambiar la superficie de un planeta. Entonces, la Tierra es un refugio para la vida tal como la conocemos y Venus está lo suficientemente caliente como para derretir el plomo en su superficie”, explicó Dholakia.
La diferencia entre estos dos planetas se debe en gran medida a que Venus tiene una atmósfera muy hostil. Este planeta, que está justo entre la Tierra y Venus en términos de la cantidad de luz que recibe de su sol, podría en realidad cerrar la brecha y ayudarnos a entender por qué Venus y la Tierra resultaron ser tan diferentes.
El proceso de descubrimiento de Gliese 12 b fue descrito por Dholakia como un ‘momento Eureka’. “Hicimos los cálculos del reverso del sobre y descubrimos que probablemente tenga el tamaño de la Tierra, que probablemente sea templado y que esté muy, muy cerca. En el lapso de un día pensamos: ‘Oh, tenemos que escribir esto’. Esto es algo realmente genial”, precisó sobre el momento del hallazgo.
El descubrimiento de Gliese 12 b y otros planetas similares es fundamental para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en la Vía Láctea. Con más ejemplos como este, los científicos podrán mejorar significativamente nuestra comprensión de la diversidad de atmósferas y los resultados evolutivos de estos planetas, proporcionando una visión más completa de las condiciones que pueden llevar a la vida en otros lugares del universo.
El miembro de los Jonas Brothers, Kevin Jonas, ha explicado en su cuenta de Instagram que padece cáncer de piel en la cara y que se ha sometido a una intervención para eliminarlo.
Además, ha pedido a sus seguidores que revisen sus lunares y cuiden su piel para evitar este tipo de patología malignas. “Asegúrense de revisar esos lunares”, dijo el popular cantante estadounidense tras relatar que le diagnosticaron un cáncer de piel tras descubrir que tenía un lunar en su frente que resultó ser un tumor maligno.
El cantante de Nueva Jersey, de 37 años, explicó en el vídeo colgado en la red que se va iba someter a una intervención. “Me van a extirpar un carcinoma de células basales de la cabeza”, precisó.
CÓMO FUE LA CIRUGÍA DE KEVIN JONAS POR CÁNCER DE PIEL
En el video, se puede ver a Kevin hablando y señalando un pequeño lunar sobre el que dice: “Ese es un pequeño cáncer de piel real que ha comenzado a crecer recientemente. Y ahora, tengo que someterme a una cirugía para extirparlo. Así que, aquí vamos”.
Posteriormente, muestra el resultado de la cirugía aunque usa un emoticón para evitar que se vea la cicatriz y añade que “ya está hecho” y “listo para volver a casa”.
El cuarto vuelo de prueba de SpaceX Starship, conocido como IFT-4, está generando gran expectativa entre entusiastas del espacio y la comunidad científica. Este será el cuarto intento de la compañía para demostrar las capacidades del sistema Starship, que está diseñado para ser un vehículo totalmente reutilizable para misiones a la Luna, Marte y más allá.
En esta misión se utilizarán el Ship 29 (S29) y el Booster 11 (B11), ambos vehículos fueron mejorados desde el tercer vuelo. El perfil de la misión será casi idéntico al del vuelo anterior, con algunas modificaciones importantes. Entre estas, se destaca la eyección del anillo de etapa caliente de B11 y un aterrizaje suave y controlado por motores para el S29.
“En esta prueba de vuelo, cambiaremos el enfoque de alcanzar la órbita a demostrar la capacidad de retorno y reutilización de Starship y Super Heavy”, informó SpaceX. En cuanto a los objetivos de este cuarto vuelo, explicó: “Los objetivos principales serán ejecutar una quema de aterrizaje y un amerizaje suave en el Golfo de México con el booster Super Heavy, además de lograr una entrada controlada de Starship.”
La tercera prueba de vuelo de Starship logró avances significativos hacia un futuro de cohetes reutilizables rápidamente fiables. La prueba completó varias primicias emocionantes, incluyendo la primera reentrada de Starship desde el espacio, la primera apertura y cierre de la puerta de carga de Starship en el espacio, y una demostración exitosa de transferencia de propelente.
Esta última prueba proporcionó datos valiosos para futuras transferencias de propelente de nave a nave que permitirán misiones como el retorno de astronautas a la Luna bajo el programa Artemis de la NASA.
El vuelo 4 seguirá una trayectoria similar a la de la prueba de vuelo anterior, con Starship apuntando a amerizar en el Océano Índico. Esta trayectoria de vuelo no requiere una quema de desorbitación para la reentrada, maximizando la seguridad pública mientras aún proporciona la oportunidad de cumplir el objetivo principal de una reentrada controlada de Starship.
Elon Musk, el tercer hombre más rico del mundo, volvió a expresar su apoyo al presidente Javier Milei y pronosticó hoy que, “a menos que lo frenen”, la Argentina tendrá un crecimiento masivo. En esa línea, consideró importante que el país tenga éxito.
“Creo que es muy importante que la Argentina tenga éxito y tiene todo mi apoyo. Mi predicción es que a menos que Milei sea frenado en tomar las medidas que quiere, la Argentina tendrá un crecimiento masivo de su economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro como no hubo en los últimos 100 años”, dijo Musk.
El creador de Tesla y dueño de X habló en el encuentro del Instituto Cato y la Fundación Libertad & Progreso desarrollado en Buenos Aires, donde aseguró que de acuerdo a lo que lee y escucha, Milei está “haciendo los movimientos correctos” y destacó que lo que si vino haciendo en el pasado “claramente no funcionó”.
El empresario tecnológico expuso vía teleconferencia en la cumbre liberal que se tituló “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, marco en el que sostuvo que “hay que apoyar al presidente Milei, todo lo demás falló”, recogiendo el aplauso de los presentes en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrolló la cumbre.
“Por todo lo que leí los movimientos de Milei han sido los indicados, por lo que voy a alentar a la gente que le dé todo el apoyo, porque las políticas del pasado no han funcionado”, completó Musk previo al discurso del propio Milei, quien cerró el encuentro. Tanto su participación como sus dichos fueron un renovado gesto de Musk al Presidente, con quien ya se reunió dos veces en los últimos meses. La buena sintonía entre ellos llevó al empresario a recomendar “invertir en la Argentina”, aun cuando todavía no se conoce un proyecto concreto por parte del propio Elon.
Tras la media hora que duró la charla con el empresario, en el que animó a los gobiernos a eliminar regulaciones -”siempre se pueden volver a poner”-, espíritu que prescisamente conecta con las ideas del Presidente, el mandatario cerró el encuentro.
En ese marco se refirió al debate que está llevándose adelante en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, renovó sus críticas a la casta política y, sin nombrarlo, atacó con dureza al gobernador Axel Kicillof, a quien llamó “enano comunista que odia la libertad” y a su gobierno. El primer mandatario habló sobre los graves incidentes que ocurrieron mientras se discutía en el recinto el proyecto y lo interpreto como una “batalla entre la decadencia y la libertad”.
“Hoy como sociedad, como dirigencia política estamos ante una bifurcación: o persistimos en el camino de la decadencia o nos animamos a recorrer el camino de la libertad, hasta se está dando en la calle esa batalla”, afirmó
El presidente destacó que “hemos perdido mucho tiempo” y apuntó contra la actitud de la oposición que, según su mirada, desconoce “el mandato popular de 15 millones que demandó un cambio” y apuntó contra “el interés personal y rastrero de la casta política que se resiste a las reformas porque saben que si se aprueban esto va a funcionar y no vuelven más”.
El discurso fue pronunciado como el último acto público antes de emprender el viaje hacia Bari, Italia, donde tiene previsto participar de la reunión del G7. El Presidente disertará el viernes en el marco de la sesión extendida “Inteligencia Artificial y Energía” y posteriormente tendrá reuniones bilaterales con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional.