Ataques a páginas web rusas, donaciones en criptomonedas, notificaciones con imágenes de la guerra e información sobre la cantidad de soldados rusos que fallecieron en ella: las compañías tecnológicas ucranianas y los especialistas del sector también se convirtieron en actores relevantes en la guerra con Rusia.
Reface, una startup ucraniana de creación de memes, ha enviado a dos millones de usuarios en Rusia textos como "No a la guerra. Sal a protestar", "Abre para saber cuántos soldados han fallecido", "No tenemos el dinero todavía pero sí mucho ánimo" (famosa frase de Medvedev, el expresidente de Rusia, que él había dicho en Crimea y se había convertido en una meme famosa).
MacPaw (CleanMyMac, Setapp, Gemini Photos), una compañía que desarrolla las apps que ayudan a optimizar el trabajo de los ordenadores de Apple y tiene millones de usuarios en los países hispanohablantes, está participando de una forma activa y tiene su propio medio corporativo donde todo el mundo, incluso los usuarios rusos, pueden "leer la verdad sobre la guerra en Ucrania".
"Nuestro trabajo ahora es ayudar a Ucrania a resistir, concienciar al pueblo ruso en la medida de lo posible para que se dé cuenta de la horrible verdad, y tal vez salga a la calle para detener a Putin", comenta a EFE Oleksandr Kosovan, el CEO de la compañía.
Grammarly, la décima startapp más valiosa de EEUU y fundada en Ucrania, "ha destinado 5 millones de dólares a organizaciones y fondos de apoyo al pueblo de Ucrania" y ha bloqueado a los "usuarios ubicados en Rusia y Bielorussia para que no puedan utilizar los servicios de Grammarly".
Prohíbición
"Estrictamente prohibido realizar ciberataques desde los ordenadores de la compañía o del cliente, red, cuenta o VPN". Así es el asunto de un correo electrónico enviado la semana pasada por una empresa ucraniana del sector servicios.
En el correo enviado la semana pasada se explica que este tipo de acciones pueden dañar los recursos de la compañía o los de los clientes.
El ministro de transformación digital de Ucrania, Mikhailo Fedorov, promotor de "Diia", una app gubernamental de servicios digitales y pasaportes "en móvil", ha organizado un ejército digital que diariamente informa a sus suscriptores sobre sus próximos objetivos, principalmente, los sitios web de propaganda rusa.
Según el informe anual del 2021 de la Asociación Ucraniana de los TIC, en los últimos 25 años el sector ucraniano de las tecnologías de la información ha dado un salto cualitativo.
Partiendo casi de cero, se ha convertido en una industria que emplea a casi 300.000 profesionales y crece entre un 25 y un 30% anualmente.
Encabeza la lista de exportadores de servicios (más de 5.000 millones de dólares al año) y genera más del 4% del PIB de Ucrania. Ucrania es uno de los exportadores más grandes de servicios TIC en Europa.