El fallecimiento de Sofía Sarkany, la hija del diseñador Ricky Sarkany, causó conmoción. La joven de 31 años que había sido mamá la semana a través de un vientre subrogado, murió en Estados Unidos donde estaba internada a causa de un cáncer de útero que le habían diagnosticado en 2018.
El cáncer de cuello uterino es el cuarto más común entre las mujeres de todo el mundo. Si no se adoptan medidas preventivas y su detección temprana mediante periódicos chequeos médicos (PAP o un test de PCR), se prevé que, entre 2018 y 2030, la cifra anual de nuevos casos aumentará de 570 mil a 700 mil. En tanto, advierten los especialistas, las muertes anuales por este tipo de cáncer podrían pasar de 311 mil a 400 mil en todo el mundo.
En Argentina se diagnostican cada año alrededor de 3.000 casos nuevos y cerca de 1.600 mujeres mueren a causa de esta enfermedad.
Por tal motivo, la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento. La aplicación con éxito de estas medidas podría llevar a una reducción de más del 40% de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para 2050.
La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical uterino.
“La eliminación de un cáncer habría parecido un sueño imposible hace un tiempo, pero ahora disponemos de herramientas a costo eficaces y basadas en datos científicos que pueden hacerlo realidad”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“No obstante, solo podremos eliminar el cáncer del cuello uterino como problema de salud pública si aunamos el poder de las herramientas que tenemos con la determinación implacable de ampliar su uso a nivel mundial”, agregó.
¿Cuáles son los síntomas?
Los controles de rutina son claves en esta enfermedad porque en un estadio temprano generalmente no produce signos ni síntomas.
Una vez avanzado puede surgir: sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia; flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido, y dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
Los principales tipos de cáncer de cuello uterino son el carcinoma epidermoide y el adenocarcinoma
En el primer caso, el tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células delgadas y planas (células escamosas) que recubren la parte externa del cuello uterino, que se proyecta hacia la vagina. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son carcinomas de células escamosas.
Mientras que los adenocarcinomas comienza en las células glandulares en forma de columna que recubren el canal cervical.
Medidas de prevención
Pruebas de Papanicolaou de rutina: estos exámenes pueden detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, por lo que pueden ser monitoreadas o tratadas para prevenir este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas sugieren comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas en los plazos recomendados por lo médicos.
Mantener relaciones sexuales seguras: reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino; tomar medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como usar un condón cada vez que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales que tengas.
Vacuna para prevenir la infección por virus del papiloma humano: Puede reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus del papiloma humano.
No fumar: el tabaquismo está asociado con el cáncer de cuello uterino de células escamosas.