El deporte rompe fronteras y adversidades, quizás es la mejor manera de expresar que el cuerpo no conoce de límites y rompe con cualquier lógica.
Alejandro Díaz tiene 21 años, es nacido en Pichanal, ciudad perteneciente al departamento de Orán y padece una discapacidad motriz, agenesia de la mano derecha (imposibilidad del desarrollo de un órgano durante el crecimiento y desarrollo embrionario). Nació con el antebrazo desarrollado hasta su muñeca y le falta la totalidad de la mano derecha, pero esto no le impidió llevar una vida normal y hacer deportes.
“Desde los ocho años que hago deportes, siempre busqué la manera de estar en actividad, nunca me di por vencido y hoy lo estoy logrando, formar parte de una Selección y representar a mi país”, comentó Díaz, quien fue citado al Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe), en Ezeiza, para participar de los entrenamientos de la Selección de Paravoley.
“En Pichanal siempre hice vóley y básquet convencional, con personas sin ninguna discapacidad. Mi tío, que es profesor de Educación Física, Luis Vera, mandó unos videos míos jugando al vóley y me llegó el llamado para participar de este proyecto de Paravoley con miras a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles en 2028”, comentó Díaz, quien además agregó: “Desde el lunes comenzamos con los entrenamientos en un campus con la Selección argentina que finalizó el miércoles (ayer), en estos días hice la preparación física y también jugué partido de beach paravoley. Yo estoy en una preselección pero mi objetivo es estar en los Paralímpicos”.
Para Alejandro esta gran oportunidad le permite sumar conocimientos en esta disciplina que desde hace varios años va creciendo en el país.
“Estoy entrenando a full, creo que es un deporte que va a seguir sumando jugadores a lo largo de los años y estoy feliz de estar dentro de preseleccionado en tan poco tiempo”, contó el salteño.